ACTUALIDAD

Consejos para conducir de noche y evitar accidentes

Reportaje

El 42% de los accidentes de coche ocurren de noche.

Miércoles 03 de septiembre de 2025
El 42% de los accidentes de coche ocurren de noche, siendo más graves debido a la reducción de visibilidad y el cansancio. Para conducir seguro, se recomienda revisar la iluminación del vehículo, mantener distancia de seguridad, evitar distracciones, reducir la velocidad y planificar la ruta.

Un 42 % de los accidentes de coche se producen de noche. Aunque parezca un porcentaje reducido, lo cierto es que no es así, si se tiene en cuenta que a esas horas hay menos actividad y desplazamientos.

Además, según opiniones como las de los expertos en conducción RACC, los siniestros automovilísticos que tienen lugar por la noche suelen ser de mayor gravedad, lo que obliga a tomar conciencia e implementar consejos para reducir estos problemas.

Entender los condicionantes

Para una mejor conducción nocturna, lo primero que toca es tomar conciencia de las circunstancias a las que se enfrenta el que va al volante y que, obviamente, elevan las posibilidades de sufrir un percance.

Hablamos de la reducción de visibilidad, la lucha constante contra el cansancio y la fatiga y, especialmente, el hecho de compartir kilómetros con otros conductores que también sufren estas circunstancias y, por tanto, presentan igualmente una capacidad de reacción más reducida.

A esto se suma una circunstancia más: las luces de farolas, otros vehículos, casas, etc. deslumbran más, por lo que es más difícil advertir problemas en la vía, presencia de animales, etc.

Por último, lamentablemente el porcentaje de conductores que se suben al coche superando los máximos de alcohol en sangre exigidos se eleva en las horas de oscuridad.

Como conductor que coge el coche por la noche, tendrás que lidiar con todo esto y llegar a tu destino sano y salvo. Para lograrlo, puedes seguir estos consejos de profesionales como los de RACC Autoescuelas:

Revisa la iluminación

Procúrate ver perfectamente durante todo el trayecto. Para ello, lo más relevante será revisar que todas las luces del vehículo estén operativas. De esta manera, también nos aseguramos de que otros conductores advierten nuestra presencia en la distancia.

Suma a esto la limpieza de los cristales, para disponer del mayor ángulo de visión. Además, regula todos los retrovisores y comprueba que mantienen su posición antes de iniciar la marcha.

Defensa activa

No hay que conducir con miedo, pero sí que conviene elevar las precauciones. Por eso, cuando te montes en tu coche al anochecer o de madrugada, puedes seguir algunas pautas que te evitarán problemas ante imprevistos:

- Distancia de seguridad: respeta y eleva, en lo posible, la distancia de seguridad con otros vehículos.
- Evita distracciones: no toquetees la radio, no mires el móvil ni manipules el GPS durante la marcha. Si es necesario, para en una estación de servicio para prestar atención a estos dispositivos.
- Reduce la velocidad: no intentes llegar antes si esto implica que podrías no llegar. Por la noche, se recomienda reducir la velocidad. De esta manera, advertirás la presencia de animales, coches en el arcén, etc.
- Para ante la primera muestra de cansancio: bostezos inevitables, sentir los párpados pesados o no ser conscientes de que se están recorriendo "X" kilómetros son pistas de que deberías parar y tomar un descanso.
- Planifica la ruta: ten un plan claro sobre el camino que vas a hacer al volante. En lo posible, usa carreteras concurridas y de buena calidad. Además, avisa a alguien sobre tu desplazamiento y ten a mano un móvil cargado con los números de emergencias listos para usar.

Con todos estos consejos podrás reducir mucho la posibilidad de sufrir un accidente si conduces por la noche. Seguirlos es la mejor manera de asegurar que llegarás a tu destino de manera segura y sin vivir circunstancias desagradables que te puedan poner en riesgo a ti, a tu familia o a tu vehículo.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas