En Madrid, Kia dio a conocer su nuevo PV5. Este vehículo comercial de tamaño medio, clasificado como tipo turismo (Car Derived Van CDV), marca el inicio de la producción bajo la estrategia global de la empresa, conocida como Platform Beyond Vehicle (PBV). Con una capacidad modular innovadora y una flexibilidad sin igual, redefine tanto el espacio como la movilidad.
El KIA PV5 está disponible en tres tipos de carrocería: Passenger (pasajeros), Cargo (carga) y Chassis Cab (chasis cabina). Este modelo, al igual que todos los futuros PBV de Kia, se beneficiará de la tecnología avanzada de Kia en el ámbito de los vehículos eléctricos, buscando así atender las variadas necesidades de una extensa clientela. Para lograrlo, proporcionará una flexibilidad y personalización sin igual gracias a su innovadora capacidad modular.
La vanguardista plataforma «E-GMP.S» de Kia será la base para todos los modelos PBV de la marca, incluido el PV5. Esta arquitectura eléctrica tipo ‘skateboard’ permite una flexibilidad notable en las combinaciones de diferentes carrocerías de vehículos. Además, se fundamenta en las fortalezas de la plataforma de vehículos eléctricos E-GMP de Hyundai y está diseñada específicamente para atender las necesidades reales de los clientes comerciales de PBV. En el corazón de esta innovación se encuentra la Arquitectura modular integrada (IMA), que estandariza componentes clave como baterías y motores. Este enfoque no solo agiliza el desarrollo de vehículos, sino que también reduce costos y mejora la competitividad en el mercado.
El diseño del PV5 destaca por su perfil geométrico refinado, que resalta su apariencia moderna y proporciona una visibilidad excepcional. Esto se logra gracias a la amplia superficie acristalada, resultado de una línea de cintura baja. En contraste con el color de la carrocería, esta superficie está enmarcada por llamativos bordes de vidrio negro. Además, los revestimientos geométricos negros en los pasos de rueda y estribos reflejan el estilo característico de la gama SUV de Kia. Este detalle sugiere un carácter todoterreno, creando una conexión armoniosa entre la parte superior tecnológica de la cabina y la sección inferior más robusta y decidida del vehículo. En cuanto a sus dimensiones, mide 4,70 m de largo por 1,90 de ancho y casi 1,92 de alto, con una distancia entre ejes de 3 m en la versión de pasajeros.
Una característica notable es la impresionante firma luminosa que se integra con el pilar A, mientras que los sofisticados detalles en negro de los grupos ópticos principales acentúan el atractivo contemporáneo del PV5. La silueta geométrica se ve realzada por la línea divisoria en el perfil. En la parte trasera del PV5, se manifiesta una presencia robusta y moderna del PBV, además de transmitir una esencia funcional y lógica. La elegante línea biselada del pilar D se extiende hacia la parte posterior, aumentando la percepción de volumen del vehículo.
El portón trasero de una sola hoja del PV5 se encuentra sobre un paragolpes robusto que imita las protecciones de las esquinas delanteras. La carrocería, en un color uniforme, abarca desde los laterales hasta la parte trasera, lo que refuerza la sensación de horizontalidad y establece una continuidad visual coherente.
El interior del vehículo cuenta con las más avanzadas características de confort, lo que posibilita una transición fluida entre su uso personal y profesional. Entre estas funciones se encuentran un amplio espacio para los pasajeros, un área de carga generosa, asientos plegables y un portón trasero elevable. Además, la plataforma de código abierto está diseñada para simplificar la instalación y el uso de diferentes accesorios, lo que incrementa notablemente la comodidad de quienes viajan a bordo.
La configuración interior del PV5 Passenger se caracteriza por contar con tres filas de asientos, lo que brinda diversas opciones de uso. En la disposición 2-3-0, las dos primeras filas están destinadas a los pasajeros, mientras que la tercera se convierte en un amplio espacio para el equipaje. Además, se incluyen compartimentos inferiores y bandejas laterales que permiten un aprovechamiento eficiente del espacio disponible.
Esta disposición facilita la posibilidad de reclinar o plegar los asientos de la segunda fila, creando una superficie plana ideal para disfrutar de una acampada durante el fin de semana. A lo largo de su trayectoria en el ámbito del PBV, Kia ha trabajado junto a socios globales para asegurar que el PV5 se adapte eficazmente a diferentes casos de uso. La colaboración con Uber desde las etapas iniciales del desarrollo del PV5, por ejemplo, permitió atender especialmente las preocupaciones de los usuarios de esta plataforma.
El PV5 estará diseñado para satisfacer diversas necesidades de los pasajeros y debería ser adecuado para varias categorías de productos de Uber. Kia, por otro lado, tiene la intención de involucrarse en discusiones colaborativas que permitan a los conductores y a los socios de flotas adquirir más conocimiento sobre los vehículos.
El PV5 Cargo, a pesar de compartir la misma geometría que el PV5 Passenger, exhibe un perfil más cuadrado que denota una mayor eficiencia en el uso del espacio. Su diseño moderno y limpio, caracterizado por un orden evidente en cada uno de sus elementos, posiciona al PV5 Cargo por encima de los vehículos comerciales ligeros convencionales.
Una característica fundamental se encuentra en las puertas traseras gemelas de apertura lateral del Cargo, que ofrecen una funcionalidad excepcional y facilitan el acceso para cargar y descargar. Gracias a esto, los usuarios pueden adaptar su experiencia según sus requerimientos particulares. El diseño trasero armoniza con las líneas laterales elegantes, lo que otorga un aspecto robusto y contemporáneo. Este enfoque no solo incrementa la capacidad de carga, sino que también genera una impresión de mayor amplitud.
El PV5 Cargo brinda a los clientes una amplia gama de opciones, incluyendo tres variantes: Standard, Long y High-roof. La versión de techo alto también contará con una opción Walk Through (transitable), ideal para quienes requieren vehículos que optimicen la eficiencia empresarial. Con un volumen máximo de carga de 5,2 m³, la variante Cargo se presenta como una alternativa muy competitiva frente a los vehículos comerciales ligeros (LCV) tradicionales y tiene capacidad para acomodar europalés. Además, su borde de entrada se sitúa a solo 419 mm de altura, lo que facilita aún más el proceso de carga y descarga de mercancías.
Las variantes Standard y Long cuentan con una disposición habitual de dos asientos para los ocupantes, y en un futuro se añadirá también la opción de tres plazas. La consola de techo adicional será un equipamiento estándar en la versión High Roof. En la configuración de dos asientos, se ofrece como opción una disposición Walk Through, que incluye un asiento de pasajero abatible y una mampara con puerta corredera, facilitando así el acceso a la zona de carga.
El Kia PV5, en todas sus versiones, cuenta con una batería NCM (níquel-cobalto-manganeso) que ofrece capacidades de 51,5 kWh o 71,2 kWh. Además, para el PV5 Cargo, que se introducirá más adelante, existe una opción adicional de batería LFP (litio-hierro-fosfato) de 43,3 kWh. Un motor delantero de 120 kW es el encargado de generar un par de 250 Nm.
También, el PV5 cuenta con un sistema de batería tipo cell-to-pack, eliminando así la necesidad de módulos al integrar las celdas directamente en el conjunto, lo que resulta en una mejora de la eficiencia energética. Con su batería de 71,2 kWh, el modelo Passenger del PV5 logra una autonomía de hasta 416 km. En solo 30 minutos, el Kia PV5 puede cargar rápidamente del 10 % al 80 %.
El Kia PV5 Passenger, con un precio inicial de 38.690 euros (25.450 euros con todo tipo de descuentos), puede ser una opción más asequible para familias que buscan un vehículo espacioso y funcional sin comprometer demasiado su presupuesto. Por otro lado, la ID. Buzz, con un precio superior a los 61.000 euros, se presenta como una opción más premium. Ambos modelos comparten dimensiones similares, lo que sugiere que pueden ofrecer un espacio interior comparable y comodidad para los pasajeros. Esto es crucial para las familias o aquellos que buscan un vehículo versátil para actividades recreativas.
Los precios de los modelos son los siguientes: el PV5 Passenger Essential con 52 kWh y 122 CV tiene un precio de 38.690 euros; el PV5 Passenger Plus, también con 52 kWh y 122 CV, se ofrece a 40.190 euros. Por otro lado, el PV5 Passenger Essential con 71 kWh y 163 CV está valorado en 42.690 euros, mientras que el PV5 Passenger Plus de la misma capacidad y potencia cuesta 45.090 euros. Finalmente, el PV5 Passenger Elite, que cuenta con 71 kWh y 163 CV, tiene un precio de 47.190 euros.
La variante Cargo, destinada al transporte de mercancías, comenzará con un precio neto de 32.930 euros (sin IVA) y se espera que esté disponible a finales de 2025, ofreciendo descuentos que pueden reducir su costo hasta 18.390 euros sin IVA. En contraste, otras furgonetas eléctricas más pequeñas, como la Citroën ë-Berlingo o la Peugeot ë-Rifter, presentan precios y características más alineados con la versión básica de la PV5.