Un nuevo modelo exclusivo de Ferrari ha sido desvelado, el cual forma parte del programa de Proyectos Especiales: el Ferrari SC40. Bajo la dirección de Flavio Manzoni, el Centro de Diseño de Ferrari ha creado este vehículo que cuenta con un motor V6 ubicado en la parte trasera central. La arquitectura, el chasis y el sistema de propulsión del SC40 se basan en los del 296 GTB. Así, el Ferrari SC40 se integra en el segmento más exclusivo de la gama, donde se encuentran los coches únicos y personalizados, diseñados y fabricados según las preferencias de un único cliente, lo que representa la máxima expresión de la filosofía de personalización de Ferrari.
El nombre del coche hace un tributo al F40, el icónico superdeportivo Ferrari que fue revelado en julio de 1987. El SC40 refleja sus líneas nítidas y angulares, las cuales se entrelazan de manera hábil con transiciones de superficie más suaves, otorgando al vehículo una sensación contemporánea y una identidad fuerte e inconfundible.
El SC40 exhibe un diseño innovador y exclusivo. En el lateral del alerón, la inscripción «SC40» grabada en relieve rinde homenaje de manera evidente al emblemático superdeportivo Ferrari. No obstante, la intención no consistía en elaborar una reinterpretación literal, sino en desarrollar un modelo que posea una personalidad única.
El diseño se basa en el estilo industrial, caracterizado por volúmenes robustos y geometrías precisas. Un morro largo y bajo define las proporciones, mientras que un corto voladizo trasero y un alerón trasero alto y fijo equilibran la estética del vehículo. Este alerón, pintado en el exclusivo Blanco SC40, fluye desde los flancos de la carrocería. Desde la tapa del motor, el alerón fijo se extiende verticalmente, integrándose de manera impecable con ella; una línea de separación negra resalta la trasera negra.
La zaga está formada por una malla abierta que permite ver los componentes mecánicos y estructurales subyacentes. A través de lamas distintivas de Lexan® ahumadas, se presenta el motor V6, que establece una conexión visual con la toma de aire inferior. Además, lamas más pequeñas están talladas en las robustas aletas traseras, cerca de los pasos de rueda.
La esculpida sección posterior culmina con un sistema de escape central, fabricado mediante fabricación aditiva, que cuenta con terminales de titanio y fibra de carbono. Las luces traseras evocan claramente el 296 GTB, modelo en el que se inspira este coche.
En cuanto al lateral, las tomas de aire del intercooler es uno de los elementos más llamativos, presentando una reinterpretación del clásico conducto NACA, realzada por una amplia placa triangular hecha de fibra de carbono. El diseño se caracteriza por un ritmo visual marcado por líneas verticales que delinean con precisión los bordes definidos de las aletas delanteras, así como los cortes en las puertas y la tapa del motor. Estas líneas verticales crean una sutil cuadrícula subyacente, estructurando la tensión visual del vehículo casi como si fuera una partitura musical.
Por otro lado, en el interior se ha puesto un énfasis particular en el uso del Kevlar, un material que guarda una profunda conexión con el F40. Para este proyecto, el carbono-Kevlar ha sido reinterpretado y rediseñado, encontrándose presente en los reposapiés, detrás de los asientos y en algunas partes de las alfombrillas. Este material distintivo también adorna el volante, ciertas inserciones del salpicadero, así como el compartimento del motor y el maletero.
La tapicería presenta una fusión de Alcantara en un tono carbón junto con un tejido técnico Jacquard de color rojo. Asimismo, los reposacabezas cuentan con el emblemático Cavallino Rampante, y el logotipo SC40, que aportan a los asientos un estilo tanto contemporáneo como exclusivo.
Una versión estilizada del coche estará en exposición en el Museo Ferrari de Maranello a partir del sábado 18 de octubre.