MOTORSPORT

Audi presenta el diseño de su primer coche de Fórmula 1 para 2026

F1 2026

Audi marca su entrada en la Fórmula 1 con un diseño innovador, reflejando su ambición de competir al más alto nivel en el automovilismo

Motorpoint | Jueves 13 de noviembre de 2025

Audi ha presentado el concepto de diseño para su primer coche de Fórmula 1, que debutará en 2026, durante un evento en Múnich. La marca automotriz alemana, conocida por su éxito en diversas categorías de motorsport, se adentrará en la F1 con su propio chasis y unidad de potencia, tras adquirir la entrada de Sauber. El nuevo diseño incluye una paleta de colores que combina titanio, negro carbono y rojo Audi, destacando los icónicos cuatro anillos de la marca. La firma de los aros tiene como objetivo convertirse en un rival serio en la F1 y luchar por el campeonato mundial para 2030. Los pilotos Gabriel Bortoleto y Nico Hulkenberg continuarán representando al equipo en esta nueva era.



Audi ha presentado la nueva paleta de colores que adornará su primer coche de Fórmula 1, el cual hará su debut en 2026, durante un evento deslumbrante celebrado en Múnich. La reconocida marca automotriz alemana, que ha cosechado éxitos en diversas categorías del automovilismo, se adentrará en la F1 el próximo año con su propio chasis y unidad de potencia, diseñados bajo las nuevas regulaciones que han transformado la competición.

La entrada de Audi se produce tras la adquisición de la participación de Sauber, lo que marca un nuevo capítulo para la escudería. Desde su anuncio en 2022 sobre su compromiso con la F1, Audi ha estado fortaleciendo su base de unidades de potencia en Neuberg, Alemania, y mejorando las instalaciones de Sauber en Hinwil, Suiza. Además, han inaugurado un Centro Tecnológico en el Reino Unido para aprovechar la experiencia acumulada en el Motorsport Valley.

Un equipo renovado y ambicioso

El piloto brasileño Gabriel Bortoleto, quien debutó con Sauber este año, y el experimentado Nico Hulkenberg, quien logró su primer podio en Silverstone durante el verano, continuarán formando parte del equipo como parte del nuevo proyecto de Audi. Ambos pilotos estuvieron presentes junto al CEO de Audi, Gernot Dollner, y otros líderes del proyecto durante la presentación realizada en el Audi Brand Experience Centre.

Durante este evento se reveló un concepto de livery que ofrece un adelanto distintivo sobre el esquema de colores y diseño del primer coche de Fórmula 1 de la marca, cuyo lanzamiento está programado para enero de 2026.

Colores emblemáticos y ambiciones claras

La nueva paleta incluye tonos como titanio, negro carbono y rojo Audi, mientras que la livery incorpora los icónicos cuatro anillos de la compañía. El objetivo es claro: crear "el coche más llamativo" en la parrilla cuando se alineen para competir en 2026.

A pesar de ser conscientes del tiempo que tomará alcanzar los niveles más altos y competir con los equipos establecidos, su meta es clara: quieren ganar. "El automovilismo es parte del ADN de Audi y siempre ha sido el motor detrás del progreso tecnológico e innovación", afirmó Dollner. "Entrar a la cúspide del automovilismo representa una declaración ambiciosa por parte de Audi".

Una visión a largo plazo

Dollner añadió: "No entramos a la Fórmula 1 solo para estar presentes; queremos ganar. Sabemos que convertirse en un equipo líder no ocurre de la noche a la mañana". El ejecutivo también mencionó que buscan pelear por el título mundial para 2030.

Por su parte, Mattia Binotto lidera el proyecto aprovechando casi tres décadas de experiencia en Fórmula 1 adquirida principalmente con Ferrari. "El Proyecto F1 de Audi es uno de los más emocionantes en el automovilismo", declaró Binotto. "Nuestro objetivo es claro: luchar por campeonatos para 2030".

Pensamiento estratégico y aprendizaje continuo

Binotto enfatizó que este viaje requiere tiempo, las personas adecuadas y una mentalidad enfocada en mejorar continuamente. "Los errores ocurrirán, pero aprender de ellos es lo que impulsa la transformación", explicó. La estrategia se basa en tres fases: comenzar como retadores con ambición, evolucionar hacia competidores desafiando el status quo y finalmente convertirse en campeones.

Jonathan Wheatley, quien se unió al equipo tras una larga trayectoria con Red Bull, también compartió sus pensamientos sobre esta evolución: “Este viaje no solo trata del destino sino también sobre conectar con las personas que hacen posible cada paso”. Añadió que los equipos ganadores se construyen sobre relaciones sólidas entre sus miembros.

Sueños cumplidos para los pilotos

Bortoleto expresó su entusiasmo por formar parte del proyecto: “Ser parte de Audi es un sueño hecho realidad para mí”, comentó. “Siempre he admirado a Ayrton Senna y ahora tengo la oportunidad de contribuir a algo grande”. Por otro lado, Hulkenberg destacó el ambiente positivo dentro del equipo: “Se siente que algo grande está sucediendo aquí”, dijo.

A medida que se acercan al inicio oficial del proyecto F1, tanto Bortoleto como Hulkenberg están listos para enfrentar los desafíos venideros con determinación y pasión.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas