En la temporada 2025 del campeonato mundial de motociclismo, Marc Márquez, el piloto de Ducati Corse, está dominando la competición. Además de poseer un talento excepcional y la mejor moto de la parrilla de MotoGP, recibe un apoyo extra, un robot y tecnología de gemelo digital, gracias a su socio histórico, Lenovo. Por otro lado, su compañero de equipo, Francesco Bagnaia, también tiene acceso a estas innovaciones, aunque este año no parece que le estén proporcionando mucha ayuda.
El robot NTB-01 sigue a los pilotos mientras recorren cada circuito en el calendario de 22 carreras de MotoGP. Este dispositivo recopila una gran cantidad de datos sobre el entorno y las condiciones de la pista, así como las observaciones de los corredores sobre las líneas óptimas para competir.
En una entrevista con Mobile World Live, Andrea Gorfer, diseñador de sistemas electrónicos para MotoGP en Ducati Corse, explicó cómo funciona este robot y qué ventajas ha aportado al equipo desde su introducción durante la temporada 2024.
“El robot es un sistema de tracción diferencial que sigue a una persona delante para mapear el entorno del circuito”, señaló Gorfer. El NTB-01 utiliza una “cámara estéreo” montada en la parte frontal para “reconocer y seguir a una persona” manteniendo una distancia establecida.
Gorfer destacó que este sistema permite al robot “reconstruir el terreno cercano a la trayectoria del piloto”. Al operar a un ritmo caminando en lugar de montar sensores en motocicletas que pueden alcanzar velocidades superiores a los 300 km/h, el NTB-01 puede recopilar datos precisos.
Equipado con diversos sensores, el robot utiliza LiDAR para escanear verticalmente y completar una revolución en solo 0.1 segundos. Además, incorpora un sistema de medición inercial, inclinómetros y odómetros que permiten reconstruir el entorno mediante la técnica conocida como SLAM (localización y mapeo simultáneo).
La estación de trabajo ThinkStation P360 Ultra de Lenovo se emplea para recolectar y procesar los datos generados por el NTB-01. Según Gorfer, además del mapeo detallado, el robot también recoge información estratégica sobre los bordillos y las dimensiones físicas del circuito: longitud, ancho e inclinación.
El análisis detallado proporcionado por la combinación de sensores inerciales y GPS diferencial ofrece una precisión centimétrica. Todos estos datos se utilizan para crear un gemelo digital de cada pista, lo que permite al equipo probar virtualmente un modelo 3D de la moto y ajustar sus parámetros clave antes incluso de girar una rueda real.
Lenovo publicó un artículo poco después de que Ducati Corse comenzara a utilizar el NTB-01, indicando que el robot recopilaba hasta 200 GB de datos por circuito y estimando que este enfoque podría reducir hasta tres segundos los tiempos por vuelta del piloto.