ACTUALIDAD

Marc Márquez logra su noveno título mundial y séptimo de MotoGP

MotoGP 2025

El regreso triunfal de un piloto que ha superado adversidades y ha demostrado su grandeza en el motociclismo mundial, tiene clase hasta para celebrarlo, evitando polemicas.

Tommy Díaz-Valdés | Domingo 28 de septiembre de 2025
Marc Márquez se ha coronado Campeón del Mundo de MotoGP 2025 tras finalizar en segundo lugar en el Gran Premio de Japón. Este logro marca su noveno título mundial y séptimo de MotoGP, 2184 días después de haber ganado su último campeonato. El piloto español ha tenido una carrera llena de éxitos y desafíos, incluyendo múltiples lesiones y cirugías que casi lo llevaron a la retirada. Su regreso a la cima del motociclismo es considerado uno de los más grandes en la historia del deporte.

Después de un periodo de 2184 días desde su último título en MotoGP, el piloto Marc Márquez ha vuelto a alcanzar la cima del motociclismo mundial en el GP de Japón 2025. Con su noveno título mundial en motociclismo y su séptimo título en MotoGP, el piloto de Cervera se incorpora a un grupo selecto dentro de este deporte.

No obstante, el trayecto que ha seguido desde su más reciente campeonato hasta este nuevo triunfo hace que su regreso sea uno de los más notables, no solo en la historia de MotoGP, sino también en el contexto deportivo en general. Este retorno puede ser comparado con el de figuras como Niki Lauda en la F1 y Michael Jordan en el baloncesto.

Marc Márquez, quien se coronó campeón del Mundial de MotoGP como novato en 2013 y logró acumular seis títulos en un periodo de siete años, parecía estar destinado a un éxito ininterrumpido. Sin embargo, el inicio de su camino más prolongado hacia el regreso se produjo tras una fractura que sufrió durante una carrera en Jerez en 2020.

Los 2184 días sin un título resultaron ser todo menos fáciles: múltiples cirugías, complicaciones como visión doble, así como cambios de equipo y fabricante lo mantuvieron alejado de las pistas durante meses. La reciente victoria no solo simboliza un regreso triunfal; además, lo reinstaura como campeón mundial por novena vez, igualando así a Valentino Rossi.

Historia Marc Márquez

Nacido en Cervera, Cataluña, en 1993, Márquez se destacó desde su juventud al alzarse con el Campeonato del Mundo de 125cc en 2010 y el título de Moto2 en 2012. En 2013, hizo su debut en MotoGP con el equipo Repsol Honda Team, un momento que estuvo rodeado de grandes expectativas. Estas expectativas fueron superadas por él al convertirse en el piloto más joven en obtener la corona de MotoGP, además de ser el primer novato en conseguirlo después de 35 años. La temporada inaugural no fue más que un adelanto de su estilo audaz y agresivo, que incluía maniobras icónicas como "tocando codo".

En el año 2014, comenzó una racha impresionante para Márquez, quien logró ganar los primeros diez Grandes Premios de manera consecutiva, lo que le permitió obtener su segundo título. Sin embargo, la temporada siguiente presentó desafíos inesperados. A pesar de un buen inicio, errores y rivalidades intensas hicieron que perdiera el campeonato por primera vez desde su llegada a MotoGP.

Desde 2016, la posición dominante de Márquez fue restaurada al obtener nuevamente el campeonato. Durante la temporada 2017, se vivió uno de los enfrentamientos más recordados contra Andrea Dovizioso, que culminó con otro título para el piloto español. A pesar de los nuevos desafíos y competidores emergentes como Jorge Lorenzo, en 2018, continuó cosechando éxitos.

El año 2019 será recordado como uno de los más destacados para Márquez: antes del inicio de la era de las Sprint, consiguió un total impresionante de 420 puntos y 12 victorias. Sin embargo, con la llegada del año 2020, todo dio un giro inesperado en Jerez de la Frontera.

La temporada comenzó con una serie de incidentes desafortunados para Márquez. Un accidente durante la primera carrera le provocó una fractura en el húmero derecho, lo que desencadenó una serie de complicaciones médicas que incluyeron múltiples cirugías y una larga rehabilitación. A pesar de sus esfuerzos por regresar rápidamente a las pistas, las secuelas físicas lo mantuvieron alejado durante gran parte del tiempo.

Aunque regresó a competir en 2021 con algunas victorias, los problemas persistieron. En 2022 sufrió otra caída significativa que requirió cirugía adicional y un proceso doloroso para recuperar su forma física. Tras un invierno completo enfocado en la rehabilitación, finalmente logró volver a las carreras con esperanzas renovadas.

Salida de Honda

Con el incremento de los rumores acerca de su futuro con Honda, debido al bajo desempeño del equipo, Márquez se vio obligado a tomar la difícil decisión de unirse al equipo Gresini para manejar una Ducati. Aunque este cambio significaba renunciar a una parte significativa de su contrato previo, también ofrecía una oportunidad tangible para regresar a la lucha por las victorias.

Durante su primera temporada con Ducati en 2024, se destacó al conseguir la victoria en tres carreras y finalizar en tercera posición en la clasificación general. Tras numerosas especulaciones sobre quién sería el compañero del campeón Bagnaia para la próxima temporada, se confirmó que Márquez se integraría al equipo oficial de Ducati.

El Regreso del "Ave Fenix"

Después de casi abandonar su carrera tras cuatro años de intenso sufrimiento tanto físico como emocional, Marc Márquez ha vivido una temporada memorable en MotoGP. Este regreso no solo ha cambiado la percepción de lo que implica ser un ganador, sino que también ha vuelto a desafiar a toda la parrilla. Tras someterse a varias cirugías y experimentar transformaciones significativas en su trayectoria deportiva, ha conseguido volver a lo más alto del podio.

Con la reciente victoria, se ha evidenciado que Márquez es uno de los más destacados regresos, no solo en el ámbito del motociclismo, sino también en el contexto del deporte a nivel global.

Marc Marquez en Cifras

Marc Márquez ha conseguido su noveno título mundial y el séptimo en MotoGP, un logro que se alcanza 2184 días después de su última victoria en 2019. Este nuevo campeonato, obtenido en Japón durante la 17ª carrera de las 22 programadas para la temporada, lo coloca como el tercer piloto en obtener la corona de MotoGP con mayor rapidez en la era moderna.

Desde que logró conquistar su último campeonato, Márquez ha estado en competencia con tres equipos diferentes y ha colaborado con varios fabricantes. Su carrera desde el año 2019 ha estado llena de retos, incluyendo cinco intervenciones quirúrgicas en su brazo y hombro derechos, lo que resultó en la pérdida de 30 carreras.

Durante este tiempo, el piloto ha experimentado un total de 108 caídas desde que se coronó campeón por última vez. La duración de la espera entre su última victoria en 2019 y su primer triunfo tras la lesión en Alemania 2021 fue de 581 días. Después de esto, tuvo que soportar una espera adicional de 1043 días hasta que logró volver a ganar en A Aragón 2024, enfrentándose a diversas lesiones y varias intervenciones quirúrgicas.

Márquez ahora posee el récord de la espera más prolongada entre campeonatos del mundo de MotoGP, con un total de seis años. Este nuevo récord supera al anterior, que fue establecido por Casey Stoner, quien tuvo que esperar cuatro años entre sus títulos de 2007 con Ducati y 2011 con Honda.

Con un impresionante total de 73 victorias en MotoGP, Marc Márquez se posiciona como el segundo piloto más exitoso en la historia del campeonato, siendo superado únicamente por Valentino Rossi, quien ostenta el récord con 89 triunfos. En lo que respecta a los puntos acumulados en 2025, ya ha alcanzado la cifra de 541, la cual supera los registros previos de la era ‘Sprint’ (iniciada en 2023), y aún quedan cinco Grandes Premios por celebrarse.

El récord del mayor número de dobletes en una sola temporada lo ostenta Márquez, quien alcanzó la cifra de 10, superando así a Francesco Bagnaia, que consiguió cinco en 2024. Asimismo, se convierte en el sexto piloto en la historia en haber ganado Campeonatos del Mundo de MotoGP con distintas fábricas, específicamente Honda y Ducati.

A lo largo de su trayectoria, Márquez se transforma en el cuarto piloto en lograr un Campeonato del Mundo de MotoGP con Ducati, uniéndose a leyendas como Casey Stoner (2007), Francesco Bagnaia (2022 y 2023) y Jorge Martín (2024). En 2025, también se destacó al convertirse en el segundo piloto de Ducati en triunfar en su debut con el equipo oficial, siguiendo los pasos de Stoner.

No se limita a eso; un récord ha sido establecido por él al alcanzar más victorias consecutivas con Ducati: siete, desde Aragón hasta Hungría en 2025. Además, es el primero en conseguir siete dobletes consecutivos (Sprint y GP) en ese mismo lapso.

Márquez logró su catorceava victoria con Ducati en Misano, lo que le permite igualar a Andrea Dovizioso como uno de los pilotos más destacados del equipo italiano en MotoGP. En cuanto a triunfos, solo Francesco Bagnaia (30) y Casey Stoner (23) superan su récord.

De manera sorprendente, su séptimo campeonato lo coloca en igualdad de títulos ganados con Valentino Rossi. No obstante, Giacomo Agostini sigue siendo el único piloto que ha logrado más campeonatos, alcanzando un total de ocho.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas