El BMW Z3, producido en Spartanburg desde 1993, celebra 30 años de historia con 297.087 unidades fabricadas. Famoso por aparecer en "Golden Eye" con James Bond, su diseño clásico y motorizaciones variadas lo han convertido en un roadster icónico y un clásico apreciado por los aficionados.
Han transcurrido 30 años desde el inicio de la producción del Z3 en la planta de BMW en Spartanburg, Estados Unidos. Este compacto roadster marcó un hito al ser el primer BMW fabricado fuera de Alemania, y su trayectoria está repleta de logros, con un total de 297.087 unidades producidas.
James Bond fue el primer conductor del BMW Z3 en la película de la saga del agente 007 “Golden Eye”. En noviembre de 1995, se llevó a cabo el estreno del film, y Pierce Brosnan lo utilizó como su fiel compañero en las escenas más emocionantes. Como dato curioso, el automóvil que se muestra en la película está exhibido en el Museo BMW de Múnich.

En el mercado de Estados Unidos, se lanzó la versión limitada Z3 James Bond Edition, compuesta por solo 20 unidades, durante ese mismo año. Debido a su gran éxito, fue necesario aumentar la producción a 100 coches. Para principios de 1996, ya se habían vendido todas las 15.000 unidades que se planearon para la producción anual del Z3.
Por otro lado, Joji Nagashima, responsable del diseño de la carrocería del BMW Z3, también es el creador de las líneas del BMW Serie 5 E39 y del Serie 3 E90. Este modelo Z3 seguía la fórmula distintiva de los roadster de BMW, que incluye un morro alargado, una zaga corta, voladizos muy breves y una posición del volante situada casi sobre el eje posterior.

Sin lugar a dudas, el Z3 se estableció como un sucesor digno y compacto del legendario BMW 507 de la década de los cincuenta. La fusión de formas modernas y audaces con elementos clásicos, tales como las branquias laterales, caracteriza el diseño del Z3. En la actualidad, este modelo es apreciado por su estética clásica atemporal y cuenta con una amplia base de aficionados en clubes alrededor del mundo.
Además, al momento de su lanzamiento, el BMW Z3 contaba con motorizaciones que incluían los conocidos cuatro cilindros de 115 (M43B18) y 143 CV (M44B19). En abril de 1997, se introdujo el memorable motor de seis cilindros de 2,8 litros que ofrecía 193 CV (M52B28). También, BMW M presentó el Z3 Roadster M, equipado con el potente motor S50B32 de 3,2 litros y 321 CV. Gracias a este propulsor, que también se utilizaba en el BMW M3 E36, el Z3 se transformó en un deportivo de alto rendimiento.

Para 1999, casi 170.000 unidades del Z3 habían sido vendidas, y se realizó una ligera actualización del modelo que incluía una zaga más robusta, nuevos pilotos traseros y un frontal con faros que contaban con ópticas de borde cromado, lo que le confería un aspecto muy atractivo. En cuanto a las novedades mecánicas, se introdujo un motor de 1,9 litros (M43B19) con 117 CV, así como un seis cilindros de 2,0 litros (M52B20) que ofrecía 150 CV. Adicionalmente, se incorporó un seis cilindros de 2,2 litros (M52B22) con 170 CV. La parte más alta de la gama estaba representada por el seis cilindros de 3,0 litros (M52B30) que alcanzaba los 231 CV y la versión M que ofrecía una potencia de 325 CV (S54B32).

Es fundamental dedicar un capítulo especial a la versión coupé del Z3, que llegó al mercado en el verano de 1998. La distintiva parte trasera de este modelo tiene su origen en el legendario BMW 328 Sportcoupé, con el cual Huschke van Hanstein y Walter Bäumer triunfaron en la Mille Miglia de 1940. En la actualidad, el BMW Z3 Coupé se considera un vehículo de culto, con una producción aproximada de 18.000 unidades.
El Z3 Coupé se ofreció únicamente con motores de seis cilindros, incluyendo el 2.8i que desarrolla 193 CV, el 3.0i con 231 CV y las versiones M que alcanzan los 321 y 325 CV. Un dato interesante es que durante la temporada de MotoGP en el año 2000, el Z3 M Coupé sirvió como coche de seguridad. Además, una anécdota notable sobre el Z3 Coupé es la existencia de la unidad "Millenium Edition", que fue sorteada entre los lectores de una revista automovilística alemana.

En el interior de la carrocería roadster se encuentra un modelo excepcional: el Z3 M V12. Esta versión, equipada con un motor V12 que desarrolla 326 CV, fue creada para evaluar la capacidad del compartimento del motor del Z3.
Algunas versiones especiales Individual de BMW fueron fabricadas con una combinación única de colores y equipamiento. Entre estas ediciones se encuentran el “British Traditional”, “Dakkar” y “Kyalami”. Por otro lado, las versiones Sport Edition fueron más comunes, disponibles en los modelos Z3 1.9i, 2.2i y 3.0i. Esta variante especial incluía llantas de 17 pulgadas, ya sea del modelo Style 42 o Style 78, además de contar con una suspensión rebajada en 1,5 cm en comparación con un Z3 estándar, un diferencial autoblocante trasero y un interior que presentaba asientos deportivos junto a detalles M.
El 28 de junio de 2002 se fabricó la última unidad en la planta de Spartanburg, y actualmente se encuentra exhibida en el museo de la fábrica. Sin lugar a dudas, representa un homenaje a un roadster que brindó a sus conductores el verdadero placer de manejar un BMW. Desde hace varios años, los entusiastas de los automóviles deportivos han considerado al BMW Z3 como un clásico, y este año 2020 es particularmente significativo, ya que celebra su 30 aniversario.