|
Reportaje
Descubre cómo ahorrar al comprar un coche y evitar pagar de más.
En los últimos cinco años, el precio de los automóviles nuevos ha aumentado más del 40%, superando la tasa de inflación del mismo periodo. Esto se debe a multas por emisiones de CO2 impuestas por la Unión Europea, escasez de microchips y mayor complejidad y equipamiento de los vehículos. Los precios de los motores tradicionales han aumentado significativamente, mientras que los híbridos han aumentado menos y los coches eléctricos han bajado en general, aunque en el último año han experimentado un aumento similar al de otras tecnologías.
Con 66.432 unidades matriculadas en el primer cuatrimestre
El mercado de motocicletas aumenta un 11,0%, con datos positivos tanto en el escúter como en la moto convencional y desciende el ciclomotor (-13,2%) y el mercado eléctrico en general (-14%).
El sector de la moto y los vehículos ligeros sigue gozando de muy buena aceptación como respuesta a las necesidades de la nueva movilidad. Prueba de ello es que los datos del mes de abril suman un nuevo incremento en las ventas, con 17.483 unidades matriculadas (lo que supone una subida del 8,8% respecto al mismo periodo de 2022).
Matriculaciones
Las ventas de turismos y todoterrenos acumulan los cuatro primeros meses 312.314 matriculaciones, una mejora del 33,7% respecto al año anterior, mientras que lo vehículos comerciales ligeros logran en abril un incremento del 12,9% en el mes, con 10.635 ventas. Y las ventas de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses crecen un 13,5% en abril con 2.201 unidades.
El mercado de turismos y todoterrenos logra cerrar abril al alza, con un crecimiento de 8,2%, con un total de 74.749 ventas en el mes. De esta manera, acumula el cuarto mes en positivo de este año, impulsado por la mejoría tanto en el ritmo de la producción de vehículos como en el transporte de estos que ha permitido una mayor agilidad en la entrega de los pedidos.
Reportaje
Cada vez más, se trata de una de las mejores soluciones para dar respuesta a las necesidades que tienen los negocios actuales.
La popularidad del renting aumenta cada año. Según la Asociación Española de Renting (AER), el renting ha cerrado el mes de marzo con un peso en el canal de empresa del 46,51%, mientras que, a marzo de 2022, representaba el 42,86%.
Renting
Leasys es una empresa de alquiler a largo plazo de vehículos de varias marcas en España, resultado de la colaboración entre Stellantis y Crédit Agricole Consumer Finance. La empresa busca ser líder europea del renting para el año 2026, ofreciendo productos innovadores, servicios de calidad y plataformas digitales a los clientes corporativos internacionales y a la pequeña y mediana empresa. Leasys se enfoca en la movilidad sostenible y utiliza un enfoque multicanal para brindar un excelente servicio. Además, ofrece una amplia variedad de modelos y marcas que le permiten participar en licitaciones internacionales y trabajar con empresas no cautivas.
Con 99.524 ventas realizadas
Las ventas de turismos y todoterrenos cierran el primer trimestre con 237.563 unidades, lo que permite un aumento del 44,5%.
En cuanto a las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros logran en marzo un incremento del 39,4% en el mes, con 13.434 ventas Y las ventas de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses crecen un 34,6% en febrero con 3.021 unidades.
El próximo día 8 de junio de 2023
El evento contará con la participación de autoridades del ámbito de la política, empresarias de firmas del sector, ejecutivas/os de fabricantes de camiones, conductoras profesionales y asociaciones.
El tema central de este Congreso es poner de relieve el papel de la mujer en el transporte de mercancías y viajeros y la realidad de las trabajadoras de un sector que ostenta un evidente e histórico protagonismo masculino. Por su relevancia y el amplio abanico de argumentos a tratar, este Congreso pretende lanzar un mensaje a todos los colectivos sociales acerca de la aportación de la mujer en todas las modalidades del transporte y la logística.
Matriculaciones febrero 2023
Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros logran en febrero un aumento del 19,1% en el mes, con 11.264 ventas
Matriculaciones de turismos y todoterrenos aumentan un 19,2%, con 74.001 unidades nuevas. Emisiones de CO2 por kilómetro recorrido disminuyen un 0,95%. Ventas dirigidas a particulares, empresas y alquiladores mejoran respectivamente un 8,6%, 12,9% y 148,9%.
ANFAC
En el último año, España ha conseguido apenas una mejora de 3 puntos en el barómetro, lejos de la media europea que crece hasta 7 puntos
España se encuentra en la penúltima posición del ranking europeo de electrificación, con un índice de 15,3 puntos. La infraestructura de recarga pública es insuficiente para alcanzar los objetivos previstos para 2022. El número de vehículos eléctricos ha aumentado pero no a la velocidad necesaria. Madrid lidera el ranking nacional y Castilla y León, Navarra y Cataluña son los líderes en infraestructura de recarga.
ANESDOR
Europa considera que la contribución del sector dos ruedas a las emisiones totales del tráfico no es relevante.
La Unión Europea ha aprobado una ley que prohíbe la venta de turismos y furgonetas no cero emisiones desde 2035. Sin embargo, motocicletas y vehículos ligeros están exentos. La industria se encuentra en el proceso de descarbonización para alcanzar cero emisiones netas. Las motos nuevas cumplen con normativa Euro 5 y el 8,5% de las vendidas en España son 100% eléctricas. Además, se busca redefinir la etiqueta Eco para los vehículos ligeros.
|
|
|