www.motorpoint.com

En el mes de septiembre

Caida historica en las ventas de coches nuevos

Hay que remontarse a 1985 para encontrar volumenes de ventas similares

miércoles 04 de junio de 2014, 14:16h
Caida historica en las ventas de coches nuevos

Una situación grave, como no se conocía desde hace más 30 años. El problema es que muchos consesionarios se veran obligados a cerrar sus puertas ante la poca demanda de vehículos nuevos. Las ventas han caido un 36, 7 por ciento, el peor dato de la historia. El volumen total de matriculaciones ha sido de 35.206 coches coches, comparable al de 1985 que en el mismo mes se vendieron 32.135 vehículos en general. Peor es la situación del canal de ventas de coches nuevos a particulares que ha descendido un 43,7 por ciento, algo realmente insolito en un mercado tocado por los cuatro costados.

El Gobierno era consciente de que esto podía producirse. Y para paliar un poco la situación ha puesto en marcha el Plan PIVE. El sector la ha acogido con alegría, pero con cierto escepticismo. No va a ser la panacea. Pero es mejor que nada.

Las notas que envían algunas marcas y asociaciones del sector son de puro optimismo. Piensan que con estas medidas se va arreglar que los concesionarios no cierren y que las marcas vuelvan a poner sus cadenas de montaje en rendimiento de crucero.

Y nunca tan lejor de la realidad. Como informador del ambiente que se respira, la situación para comprar un coche nuevo es critica, muy critica. En los muchos años de vida, nunca había vivido una situación económica como la actual. Familias con varios miembros en el paro, algunos llevan años que viven gracias al apoyo del resto de los miembros. Bancos que no dan un duro y menos para comprar un coche. Este es el problema

Por lo tanto, este Plan PIVE, que incentiva la compra de un coche nuevos con 2.000 euros a cambio de entregar uno viejo de edad avanzada, andando o en grúa, puede ser atractivo. Pero donde no hay, no hay.

Voy a poner como ejemplo lo que vimos hace unas semanas viajando por Andalucía.  Me llamó la atención ver tanto coche viejo. Tantos vehículos circulando con la chapa podrida y oxidada, echando humo negro por el tuvo de escape, con matriculas con las letras de la provincia. Era como darse una paseo por Cuba y ver tanto coche de los años cincuenta. Sin embargo, eso sí, funcionaban los intermitentes, la luz de freno y, por supuesto, éstos también. Acababa de pasar la ITV. Es decir, tenia la pegatina actual, junto a seis o siete más, pegadas interiormente en el parabrisas.

Es un hecho generalizado. Sucede en muchas provincias –ahora autonomías- de nuestra querida España. Los coches viejos se conservan hasta que se caen a cachos. Mientras ande…

No hay dinero para más. Pero esto no solo puede contemplarse en los pueblos. En las grandes ciudades sucede lo mismo. Prefieren dejar el coche en la calle, tapado con un plástico sujetos con unas gomas compradas en un bazar chino. No hay para mas. Solo arrancan el coche un fin de semana para dar una vueltecita, y para de contar. Eso si les sobra veinte o diez euros para poner gasolina, que ahora se ha puesto por las nubes, por no decir más lejos.

Todas las medidas vienen bien para un sector que lo esta pasando mal. Pero 2000 euros no son suficientes para comprar un coche, que, como mínimo, supone una inversión importante para la economía familiar.

Me temo que, mientras el Gobierno no tome medidas que incentiven el trabajo para los parados y ayude a la pequeña y mediana empresa que son los que fomentan realmente el empleo, la situación  va a seguir igual o peor.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios