El nuevo modelo de Citroën, el DS3, apuesta por la innovación estética y dinámica, con una infinidad de elementos de personalización a elegir, junto con motorizaciones económicas.
Personalización, esa, es la principal característica del nuevo utilitario de Citroën. Hace años, el grupo BMW, volvía a fabricar un mítico modelo llamado Mini. Su objetivo no era otro que lanzar al mercado un vehículo completamente personalizable, con el objetivo de que ningún cliente tuviera el mismo coche que otro. A esta idea, se sumó Alfa Romeo, con el Mito, también con muchos elementos personales entres sus opciones. El tercero y último en llegar ha sido el Citroën DS3, con la misma meta, ofrecer al público un vehículo juvenil y económico, que pueda obtenerse casi a medida, gracias a sus múltiples combinaciones de colores, equipamientos, pegatinas, etc.
En cuanto al diseño, la marca francesa, ha trabajado duro, y su objetivo principal ha sido el de fusionar, elegancia, tecnología y calidad. Para ello, se han realizado numerosos avances e innovaciones, aportando al coche, un diseño interior muy completo y divertido, una calidad que por el momento, parece estupenda, y una tecnología, en la que destacan, el techo “flotante”, que no se apoya en ningún pilar del lateral del vehículo, una aleta “de tiburón”, que dinamiza la línea de cintura de la carrocería, o las luces de tipo LED, situadas en su frontal.
Las motorizaciones, se antojan muy buenas, ya que tratamos con un utilitario. Éstas, arrancan con un motor de 95 CV de potencia, pasando por un 120 CV, hasta llegar a los 150 de la versión tope de gama, que va provista de turbo. Todo esto, en cuanto a los gasolina. Los motores más económicos abarcarán potencias desde 90 hasta 110 CV, aunque se cree, que podría aparecer algún motor más, en adelante.
Poco se sabe de como van y las prestaciones que darán dichos propulsores, aunque podríamos hacernos una idea si consultamos las características del Citroën C3. Lo que si sabemos, es que serán motores respetuosos con el medio ambiente, ya que, los motores, alimentados con gasoil, emitirán menos de 115 gr/km de CO2. En el caso de los gasolina, la emisión es mayor, aunque también se ajustan a las nuevas normativas, expulsando, entre 130 gr/km y 160gr/km de CO2.
Los precios estarán comprendidos entre 15.100 €, hasta los 20.000 €, sin contar las múltiples opciones que pueden equiparse en dicho vehículo, aunque creemos que no serán opciones económicas.
Sin duda, dentro de poco, veremos un utilitario capaz de hacer sombra al mismísimo Mini, el más destacado entre los utilitarios personalizables, así como al Alfa Romeo Mito, aunque estos dos últimos, por el momento, ofrecen más variedad de motorizaciones.