www.motorpoint.com

Mercado español

Descubre la edad media del parque de turismos en España
Ampliar

Descubre la edad media del parque de turismos en España

Madrid y Cataluña destacan por la renovación de sus vehículos, mientras que Ceuta y Melilla tienen el parque más antiguo.

Por Motorpoint
x
infomotorpointcom/4/4/15
www.motorpoint.com
sábado 09 de agosto de 2025, 18:32h
El parque automovilístico en España tiene una edad media de 14,5 años, con el 62,8% de los turismos superando los 10 años. Madrid, Cataluña y Baleares destacan por su renovación. Los vehículos electrificados representan solo el 1,6% del total, con Madrid liderando en proporción.

El parque de turismos en España continúa envejeciendo, alcanzando una edad media de 14,5 años, según lo indicado en el último Informe Anual 2024 de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC). Solo cuatro Comunidades Autónomas (CCAA) en el país presentan una antigüedad inferior: Madrid, con 11,5 años; Cataluña, con 14,1 años; Comunidad Valenciana y Baleares, ambas con 14,2 años. Estas regiones destacan por tener un parque automovilístico más renovado que la media nacional.

En el caso de otros tipos de vehículos, se observa una situación parecida, donde los comerciales alcanzan un 49,3% (equivalente a 2,05 millones de un total de 4,15 millones) y los industriales presentan un 50,3% (con 309.996 frente a un total de 616.878 vehículos), ambos superando la edad media nacional.

En el año 2024, un análisis del parque automovilístico en España revela que el 62,8% de los turismos en circulación contaba con más de 10 años de antigüedad. Esto representa a más de 16,6 millones de vehículos de un total de 26,47 millones. Además, se observa que el 48,8% de estos automóviles excede la edad media nacional, superando los 15 años, lo que equivale a aproximadamente 12,9 millones de unidades.

Por otro lado, las demás comunidades autónomas presentan flotas de vehículos más antiguas. Es especialmente notable el caso de Ceuta y Melilla, que cuentan con un parque automovilístico con una antigüedad promedio de 17,7 años, lo que lo convierte en el más viejo de todos. A continuación se encuentran Castilla y León, con una media de 16,6 años, y Extremadura, cuyo parque tiene una antigüedad de 16,3 años.

En este ranking, las regiones de Castilla-La Mancha, La Rioja y Navarra ocupan los siguientes lugares.

En el ámbito de las Comunidades Autónomas, se observa que hasta ocho regiones distintas cuentan con un parque automovilístico en el que 7 de cada 10 vehículos de turismo tienen más de 10 años de antigüedad. Un caso notable es el de Ceuta y Melilla, donde el 76,3% de los turismos supera esta edad promedio. Otras comunidades como Castilla y León, Extremadura, Galicia, y Asturias, también presentan cifras significativas.

LOS VEHÍCULOS ELECTRIFICADOS REPRESENTAN EL 1,6% DEL PARQUE EN 2024

En España, Madrid, siendo el mercado más destacado y con una notable renovación de vehículos, presenta únicamente un 48,3% de los automóviles en circulación que superan los 10 años de antigüedad. Por otro lado, regiones como Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana y Canarias también se encuentran por debajo de la media nacional, que se sitúa en un 62,8% para turismos de esta edad.

Al finalizar el año 2024, se contabilizaban en las carreteras y ciudades de España un total de 31.301.881 vehículos, que incluyen turismos, comerciales, industriales y autobuses. De este total, 494.967 eran vehículos electrificados, ya sean híbridos enchufables o eléctricos puros. Este dato refleja un aumento del 35% en comparación con el año anterior. Sin embargo, a pesar de este crecimiento, estos vehículos solo constituyen el 1,6% del parque total, lo que representa un incremento de 4 décimas respecto a 2023.

En el análisis por comunidades autónomas, únicamente Madrid se destaca al contar con un 4,1% de su parque vehicular compuesto por vehículos electrificados, superando así la media nacional en más de 2,4 puntos porcentuales. En el siguiente lugar del top-3, se encuentran Cataluña con un 1,7% y las Baleares con un 1,5% de su parque electrificado.

En contraste, es importante mencionar que la mayoría de las comunidades autónomas aún presentan una baja presencia de vehículos electrificados en sus flotas. Entre los casos más notables se encuentran Ceuta, Melilla y Extremadura, donde la proporción de vehículos eléctricos puros e híbridos enchufables en circulación es apenas del 0,4% y 0,5%, respectivamente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios