www.motorpoint.com

Novedad

Toyota presenta la novena generación de Hilux con innovaciones eléctricas y de hidrógeno
Ampliar

Toyota presenta la novena generación de Hilux con innovaciones eléctricas y de hidrógeno

Nuevo diseño exterior e interior, carrocería de doble cabina, dirección asistida eléctrica y tracción total permanente en toda la gama.

Por Motorpoint
x
infomotorpointcom/4/4/15
www.motorpoint.com
miércoles 12 de noviembre de 2025, 13:40h
El fabricante japonés apuesta por la multitecnología.

Toyota ha lanzado la novena generación de su modelo Hilux, que se transforma a nivel global en términos de resistencia, fiabilidad, calidad y diversas motorizaciones. Este nuevo modelo lleva a la icónica pick-up hacia una nueva etapa, alineándose con el compromiso de Toyota por la multitecnología. Entre las innovaciones se encuentra el primer modelo eléctrico de batería —Battery Electric Vehicles (BEV)— así como una versión que utiliza pila de combustible de hidrógeno. Estas opciones se suman a las variantes Mild Hybrid 48V y Diésel*, que ya están disponibles en la Red Oficial de Concesionarios de Toyota España.

El exterior de la Hilux ha sido rediseñado bajo el concepto de “robustez y agilidad”, proyectando una imagen poderosa gracias a un frontal con proporciones renovadas. Se destacan unos grupos ópticos delanteros estilizados que están conectados a una barra central, la cual exhibe la marca Toyota en un estilo clásico. En el modelo BEV, se ha eliminado la parrilla tradicional para dar paso a un tratamiento aerodinámico y se han incorporado llantas de aleación especiales. Además, se resalta un nuevo escalón que facilita el acceso a la zona de carga, así como estribos laterales con un diseño actualizado.

Por primera vez, la Hilux cuenta con dirección asistida eléctrica, lo que ofrece beneficios como un funcionamiento más directo, mayor maniobrabilidad y un riesgo reducido de tensión inversa al transitar por terrenos rocosos.

La nueva generación de Hilux presentará una única carrocería, la de doble cabina, alineándose con las preferencias de los consumidores. En el interior, se puede apreciar una calidad superior en los materiales, influenciada por el Toyota Land Cruiser. Un diseño horizontal renovado del Head-Up Display de 12,3 pulgadas y una pantalla multimedia que también alcanza las 12,3 pulgadas son algunas de sus características destacadas. Para facilitar su uso, todos los controles relacionados con la tracción 4x4 y todoterreno han sido agrupados en la consola central.

Además, el modelo BEV incorpora un selector de tracción que funciona mediante un cambio por cable y acción directa. Así, para satisfacer todas las necesidades de conectividad, Hilux proporciona la opción de un cargador inalámbrico y nuevos puertos USB situados en la parte trasera del vehículo.

Igualmente, incorpora el sistema MTM, conocido como Multi-Terrain Monitor, que permite ajustar el rendimiento del vehículo en diversos escenarios todoterreno. Esto se logra mediante el control de los frenos y el par motor, lo que es comparable a utilizar la banda L4 en un automóvil convencional.

Además, este sistema cuenta con una batería de ion de litio de 59.2 kWh y ejes eléctricos tanto en la parte delantera como trasera, lo que garantiza una tracción total permanente. En términos de par motor, se generan 205 Nm en la parte delantera y 268.6 Nm en la trasera.

Según datos provisionales antes de la homologación, se estima que la carga útil es de 715 kg, mientras que su capacidad de remolque alcanza los 1.600 kg. En cuanto a la autonomía, se prevé que sea de aproximadamente 240 km en ciclo combinado WLTP, pudiendo extenderse hasta 385 km en ciclo urbano, lo cual minimiza el tiempo de inactividad del vehículo.

En 2025 se incorporó a la gama actual la versión microhíbrida de Hilux, que está equipada con un motor eléctrico de 48V. Esta variante se perfila como la más popular en Europa dentro de la nueva generación, con el inicio de su producción programado para la primavera de 2026. Se espera que los vehículos lleguen al mercado en el último trimestre del mismo año.

El sistema híbrido de 48 V incorpora un motor turbodiésel consolidado de 2.8 litros, lo que permite un funcionamiento suave, silencioso y refinado, tanto en carretera como fuera de ella. Además, cuenta con un motor-generador, una batería de ion de litio de 48V y un Convertidor de Corriente Continua (DC-DC). La capacidad de carga se mantiene en un excelente nivel: es capaz de transportar cargas de hasta una tonelada y arrastrar remolques que pesan hasta 3.500 kg.

Es importante mencionar que el motor-generador ha sido instalado a una altura adecuada sobre el motor de combustión, lo que permite al vehículo mantener su capacidad de vadeo de 700 mm. Además, gracias al sistema MTM, o Multi-Terrain Monitor, se ha logrado una mejora en el rendimiento todoterreno, permitiendo al conductor activarlo para ajustar el desempeño según diferentes tipos de superficies. Para facilitar las maniobras más precisas tanto en aparcamiento como en carretera, también se ofrece un Monitor de Visión Panorámica.

Futura producción de Hilux de pila de combustible de hidrógeno (FCEV)

El futuro se presenta aún más alentador para Hilux, ya que se ha confirmado una próxima versión que contará con el sistema de pila de combustible de hidrógeno desarrollado por Toyota. Esta nueva variante, denominada Hilux FCEV, será una muestra más del compromiso de Toyota por hacer realidad el potencial del hidrógeno como una fuente de energía limpia y sin emisiones. Además, su lanzamiento representará un impulso adicional para la expansión de ecosistemas e infraestructuras relacionadas con el hidrógeno en Europa. Se espera que la llegada del Hilux con pila de combustible de hidrógeno ocurra en 2028.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios