Está claro que hecha la ley, hecha la trampa, o lo que es lo mismo, en algunos casos los fraudes a la hora de pasar la ITV son frecuentes por multitud de conductores. Un ejemplo de ello es la manipulación del cuentakilómetros que intentará evitarse con un seguimiento más concreto de cada vehículo del parque automovilístico. Para ello, la medida más inmediata será una revisión anual para aquellos veh´ciulos que superen los seis años de antiguedad desde su primera matriculación, a diferencia de la normativa actual, que exige una revisión anual a partir de los diez años.
Además, otra de las medidas a llevar a cabo será la de pasar LA itv tras un accidente grave, es decir, que haya afectado a partes vitales del vehículo, como: ruedas, frenos, dirección o suspensiones. Como no podía ser de otra manera, las modificaciones que alteren la protección al medio ambiente también deberán ser presentadas a la ITV, con la correspondiente revisión que esa entrega conlleva.
En cuanto a papeleo se refiere, en el momento de la modificación de norma, habrá que realizar la revisión periódica en el caso de que haya un cambio de titularidad, ya no importará que en el cambio de nombre la ITV todavía permanezca en vigor. Además, para llevar un control de los kilómetros de los vehículos será imprescindible presentar el resguardo de ITV anterior, puesto que, los kilómetros aparecerán reflejados en el informe. Medida cuyo objetivo es evitar la alteración del kilometraje de un vehículo.
Todas estas medidas, son positivas, aunque nos harán desembolsar un mayor coste de dinero. Ahora bien, los plazos para asistir a la ITV se amplian, de modo que, podremos acudir un mes antes de la fecha indicada para la revisión, así como hasta dos meses despues de la misma fecha. Estos datos son algunos informes no oficiales que podrían llevarse a cabo, aunque probablemente se asemejan mucho a la nueva normativa que veremos vigente, como hemos mencionado antes, en un futuro no muy lejano.