Hyundai ha marcado un hito en la IAA Mobility 2025 con el lanzamiento mundial del Concept THREE, un prototipo de vehículo eléctrico compacto que representa un avance significativo en su trayectoria hacia la electrificación. Este debut resalta el compromiso de la compañía con un diseño emocionalmente diferenciado en un mercado de vehículos eléctricos que evoluciona rápidamente, donde la atención se desplaza de los avances tecnológicos a ofrecer experiencias significativas.
Durante el evento, Hyundai también exhibirá su gama completa de vehículos eléctricos y delineará su estrategia de electrificación para Europa, reafirmando su papel como líder en la transición hacia energías limpias en el continente.
Por otro lado, el Concept THREE, primer modelo compacto de la línea IONIQ, simboliza una nueva categoría de vehículos para Hyundai. En medio del creciente interés por vehículos eléctricos compactos en Europa, impulsado por la urbanización y normativas ambientales, este concepto refleja la visión de Hyundai para satisfacer esta demanda mediante sus capacidades avanzadas de electrificación.
También, el diseño del Concept THREE, que evoluciona a partir del lenguaje estético conocido como Art of Steel, enfatiza el compromiso de Hyundai con proporcionar una experiencia accesible y emocionalmente resonante.
Además, Hyundai anticipa que la presentación del Concept THREE será crucial para definir su futuro en innovación y fortalecer su competitividad en el ámbito eléctrico. Según Xavier Martinet, presidente y CEO de Hyundai Motor Europe, “volver al IAA Mobility después de cuatro años es un verdadero hito; una ocasión así merece un coche realmente emblemático”. El Concept THREE encarna una movilidad práctica y emotiva.
Hyundai considera Europa como un centro clave para la innovación en movilidad eléctrica. La demanda creciente por vehículos compactos y sostenibles coloca a esta región en el corazón de sus objetivos globales. Los planes incluyen ofrecer versiones electrificadas de cada modelo para 2027 y lanzar 21 modelos globales antes de 2030. Además, se prevé fomentar tecnologías limpias como las pilas de combustible de hidrógeno y transitar hacia procesos productivos más sostenibles utilizando energías renovables.