El Lancia Aurelia, un automóvil que ha dejado una huella indeleble en la historia del automovilismo, celebra este año su 75 aniversario. Reconocido por los aficionados a los vehículos clásicos por su elegancia y tecnología avanzada, el Aurelia se destacó en la década de 1950 como un pionero en el sector.
Este modelo es célebre por ser el primer vehículo de producción en serie equipado con un motor V6. Su diseño atractivo y sus cualidades dinámicas lo convirtieron rápidamente en el favorito de la alta sociedad italiana, ganándose también la admiración de personalidades internacionales. Entre sus versiones más icónicas se encuentran el B10, B20 Gran Turismo y el B24 Spider, conocido en Estados Unidos como «Spider America», cada uno destacando por su excepcional diseño y rendimiento.
Un ícono de lujo y rendimiento
El Lancia Aurelia no solo redefinió el concepto de lujo entre 1950 y 1958, sino que también estableció nuevos estándares en cuanto a prestaciones y avances tecnológicos. Este vehículo ha quedado grabado en la memoria colectiva de los entusiastas de los coches clásicos.
Desde un punto de vista técnico, el Aurelia fue innovador al ser el primer automóvil que incorporó un motor V6 fabricado en serie. Este diseño revolucionario, junto con sus suspensiones independientes en las cuatro ruedas y su complejo sistema de eje trasero que integraba embrague, caja de cambios, diferencial y frenos, lo posicionó como un líder indiscutible de su época.
Variedad y distinción
A lo largo de su producción, la gama del Lancia Aurelia se expandió con diversas versiones que cautivaron tanto al público como a los críticos. El sedán B10 ofrecía una experiencia de conducción sofisticada; diseñado como un automóvil de prestigio, presentaba un estilo innovador que heredaba elementos del legado Lancia de entreguerras. Sus icónicas puertas que se abrían en direcciones opuestas eran reminiscencias de modelos legendarios como el Lancia Augusta o Aprilia.
Con líneas depuradas y minimalistas, su frontal combinaba verticalidad y horizontalidad con el logo distintivo de la marca, convirtiéndose en una seña de identidad que perdura hasta hoy con modelos contemporáneos como el Lancia Ypsilon. En el ámbito cinematográfico, hizo una aparición notable en “La Señora sin Camelias” (1953), dirigida por Michelangelo Antonioni y protagonizada por Lucía Bosé.
Deportivo y culturalmente relevante
En su versión más deportiva, el Lancia Aurelia Coupé B20 Gran Turismo (1951) marcó un precedente para los coupés italianos de los años 50. Diseñado por Felice Mario Boano y finalizado por Pininfarina, fue pionero al adoptar la configuración 2+2, que se convirtió en estándar para este tipo de vehículos. Su estética sigue siendo relevante gracias a sus líneas limpias y su silueta fastback.
Los amantes del cómic recordarán su presencia estelar en “El Asunto Tornasol” (1956) de Las Aventuras de Tintín. En esta obra, protagoniza una emocionante persecución donde el conductor intenta demostrar la superioridad italiana tanto en automóviles como en pilotos. Curiosamente, Hergé, creador del famoso personaje belga, era un gran aficionado a Lancia y poseía un B20 Gran Turismo rojo que sirvió como inspiración para sus ilustraciones.
Reconocimiento internacional
La fama del Lancia Aurelia trascendió fronteras gracias a la versión B24 Spider. Conocido como «Spider America» en Estados Unidos debido a su éxito comercial allí, este modelo ganó renombre por su diseño audaz y acabados deportivos. Contaba con detalles distintivos como un volante de aluminio de tres radios y un salpicadero curvo con indicadores circulares.
En Italia, el Lancia Aurelia B24 Convertible es recordado por su papel protagónico en “Il Sorpasso” (1961), una película emblemática dirigida por Dino Risi y protagonizada por Vittorio Gassman.