Ligier lanza al mercado una de sus grandes apuestas comerciales, el nuevo JS50, un modelo que supone un punto y aparte en la historia de la compañía francesa, tanto por su oferta mecánica, gracias al estreno del nuevo motor diésel REVO D+ bajo la normativa Euro5+ (ofrece en consumo y autonomía registros mucho mejores que los de los competidores directos, con apenas 3 litros a los 100 km y una circulación de 583 km), como por su lenguaje de diseño deportivo y con carácter, y un nivel de acabados de alta calidad y con amplio equipamiento tecnológico, destacando la carga inalámbrica del móvil y una pantalla táctil de 10 pulgadas.
El nuevo modelo se encuadra en un segmento al alza, el de los cuadriciclos ligeros (cerró 2024 con 55.000 compras en Europa, un 15% más), que se pueden conducir desde los 15 años con un carnet de tipo AM y tienen su velocidad máxima limitada a los 45 km/h. Esto, según señala el Director Comercial de Ligier Group España, Jaime Gálvez, ha hecho que “el perfil del cliente haya evolucionado en los últimos años, pues si bien antes prevalecía gente mayor que durante su vida no había podido obtener la licencia de automóvil, ahora son los jóvenes los que alcanzan el 60% de nuestras ventas. Prefieren ir en un coche, de forma segura y guarecidos de calor o frío, en lugar de ir en moto”.
Cabe recordar que España es uno de los cuatro países europeos donde Ligier cuenta con filial propia y que presume de una cuota de cerca del 52% del mercado diésel (el cuarto en penetración, por detrás de Suecia, con el 73%; Noruega, con el 65%; y Austria, con el 54%, mientras que la media continental es del 41%). El año pasado, se comercializaron 3.644 cuadriciclos ligeros y pesados (+8%) en nuestro país, de los que 2.282 fueron diésel (+9,4%) y 1.362 eléctricos (+6%). De todas ellos, Ligier Group entregó 1.142, lo que representó un 8,35% más.
El nuevo Ligier JS50 llega con una propuesta diferenciadora. Su imagen muestra su carácter, con un frontal muy expresivo, unos parachoques con inserciones en Carbon Look, faros full led con firma luminosa y detalle del nombre del fabricante, y una trasera de estilo cupé que no resta capacidad a un maletero, que ofrece una capacidad de hasta los 471 litros. Mientras que en el interior se ha puesto mucho cuidado en los detalles, pudiéndose elegir entre tres tapicerías. Además, a un nuevo estilo de salpicadero se suma una pantalla táctil de 10 pulgadas, con Android Auto y Apple CarPlay, así como conexión USB tipo C, bandeja de recarga por inducción y un equipo de audio HIFI 6.0 con seis altavoces, que firma Pioneer, todos ellos disponibles según acabado.
Pero, si importante es lo que se ve, quizás lo sea más lo que no está a la vista, ya que a un chasis tipo jaula añade frenos de disco en ambos ejes (único cuadriciclo ligero que los incorpora); dirección asistida, un gran aplomo en carretera, doble limpiaparabrisas y luces de posición led, lo que garantiza no solo altas dosis de comodidad, sino también de seguridad en carretera.
Moviidad sostenible
El nuevo Ligier JS50 se ofrece con dos opciones mecánicas, en ambos casos cumpliendo la limitación de potencia de 6 kW (8 CV): diésel (con el nuevo motor REVO D+) y eléctrica (con dos niveles de batería). La opción de gasóleo supone un importante avance no solo para la marca, sino para el sector. Se ajusta a la normativa Euro 5+, en vigor desde el 1 de enero de 2025, y ha logrado reducir a un 20% las emisiones de NOx (de 458 a 90); en un 12,3% las de CO2 (de 89 g/km en el E5 DCi a 78 g/km); y en un 93,8% las de partículas de materiales (de 72,7 a 4,5). Además, lo consigue con una espuesta en carretera, que si bien la velocidad máxima la tiene limitada a 45 km/h, homologa un par motor de 27 Nm, un consumo de solo 3 l/100 km y una autonomía de 583 km, registros que quedan muy por delante de la competencia directa.
En cuanto a la opción eléctrica, se ofrece con homologación de cuadriciclo ligero L6e y pesado L7e, por lo que se puede elegir con dos niveles de batería, de 8,28 kWh o de 12,42 kWh, que ofrecen hasta 123 km y 192 km de autonomía, respectivamente.
Alto nivel de equipamiento
El nuevo modelo desembarca en nuestro mercado con cuatro equipamientos disponibles: Select, Elite, Elite Confort y Ultimate. El primero ya aparece con llantas de 14 pulgadas, doble limpiaparabrisas delantero, cierre centralizado, asientos confort, techo Colorline negro o apertura eléctrica del portón trasero, mientras que como opcionales quedan la dirección asistida y el pack multimedia (tablet de 10 pulgadas con Android Auto y Apple CarPlay, y cámara marcha atrás).

En el paquete Elite, las llantas VEGA crecen hasta las 15 pulgadas, y suma techo Colorline negro, pantalla táctil de 10 pulgadas con cuatro altavoces, cámara de visión trasera y asientos Premium. Por su parte, en Elite Confort añade aire acondicionado y dirección asistida. Y, para finalizar, en Ultimate, acabado que acerca al modelo al segmento premium, incrementa las llantas hasta las 16 pulgadas con un toque negro mate e incorpora faros led, retrovisores exteriores con intermitentes, spoiler deportivo, pantalla de 10 pulgadas con seis altavoces y el paquete Connect (bandeja de carga inalámbrica).
Precios
A la venta desde el próximo mes de marzo, la gama de precios para
el motor diésel parte de los 14.990 euros en el acabado Select; y se elevan hasta los 16.990 euros en el Elite; 18.490 en el Elite Confort; y 20.490 en el Ultimate. Por su parte, en la configuración de propulsor
eléctrico, comienza en 16.490 euros en el acabado Select; y llega a 18.490 en Elite, ambos con batería de 8 kWh. Mientras que con el pack Elite Confort se sitúa en 20.990 euros y en Ultimate, en 23.990 euros, estos dos últimos con un acumulador de 12 kW
h.