El Gran Premio de España 2025 en Jerez celebró su 40.º aniversario con un récord de 224,420 espectadores y la victoria histórica de Alex Márquez, su primera en la categoría reina y, además, la victoria número 200 para España en MotoGP. Marc Márquez sufrió una caída, mientras que Quartararo y Bagnaia completaron el podio.
Sin lugar a dudas, el Gran Premio de España 2025, celebrado en el Circuito de Jerez-Ángel Nieto, se ha convertido en una celebración memorable que marca el 40º aniversario de la catedral del motociclismo que, además, ha extendido su contrato con MotoGP hasta 2031, lo que garantiza que el trazado andaluz continúe siendo un referente global en la pasión por las dos ruedas durante muchos años más. Y visto lo visto este fin de semana, se logró un récord histórico de asistencia, con 224.420 espectadores, lo que representa un incremento de más de 43.000 fans en comparación con la edición anterior. El pero... la organización de los accesos y salidas del circuito.
Alex Márquez, ha hecho historia al conquistar su primera victoria en la categoría reina durante el Gran Premio de España. Este triunfo no solo marca un hito personal para el pequeño de los Márquez, sino que también representa la victoria número 200 para España en MotoGP, consolidando a los hermanos Márquez como los primeros en lograr un triunfo en esta competición.
Aprovechando la caída de su hermano Marc Márquez, Alex ascendió al liderato del campeonato con una ventaja de un punto. En una actuación espectacular en el Circuito de Jerez-Ángel Nieto, logró superar a Fabio Quartararo, quien obtuvo su primer podio desde Indonesia 2023, y a Francesco Bagnaia que cerró el podio.
El inicio del Gran Premio de España estuvo marcado por una gran intensidad. Fabio Quartararo mantuvo el control desde el principio, defendiendo su posición ante los ataques de Bagnaia y Marc Márquez. Sin embargo, la salida de este último no fue la esperada; se vio envuelto en una intensa lucha con el piloto italiano que culminó en un contacto entre ambos.
Por otro lado, Alex Márquez se mantuvo cerca del grupo líder. No obstante, un error en la frenada de la curva 6 casi compromete su carrera y la de sus rivales del equipo oficial Ducati, quienes continuaban luchando por avanzar posiciones.
A medida que Quartararo comenzaba a distanciarse ligeramente, la situación dio un giro inesperado cuando Marc Márquez perdió el control de su moto y cayó en la curva 8 mientras ocupaba la tercera posición. A pesar de esto, el piloto trató de reanudar la marcha para sumar algún punto. Esta caída permitió que su hermano Alex tomara provisionalmente el tercer lugar antes de superar a Bagnaia mientras Quartararo seguía marcando el ritmo al frente.
También, un gran Fermín Aldeguer, quien rodaba en cuarta posición, también cayó, lo que permitió que otros pilotos ganaran terreno. No nos podemos olvidar de Maverick Viñales, que aprovechó esta oportunidad para afianzarse en la cuarta plaza, seguido por Fabio Di Giannantonio. El piloto de Roses está demostrando una muy buena adaptación a su moto y además está sacando los colores al "Tiburón de Mazarrón".
La lucha por entrar en el Top 10 continuaba viva con Joan Mir, Jack Miller, y las KTM de Brad Binder y Pablo Acosta, todos ellos intentando mantenerse cerca de las posiciones más altas. Sin embargo, tanto Mir como Miller enfrentaron problemas: Mir se fue al suelo y tuvo que abandonar la carrera.
En la vuelta 11, Alex Márquez logró adelantar a Quartararo, arrebatándole así el liderato de la carrera. Mientras tanto, Bagnaia intentaba recortar la ventaja del francés sin éxito. Con Alex abriendo una brecha considerable sobre sus rivales, Quartararo resistía los embates del italiano hasta los últimos momentos del GP.
Al final, las posiciones en la parte superior se mantuvieron hasta el final de la carrera. Francesco "Pecco" Bagnaia logró asegurar un lugar en el podio, superando al piloto español de KTM, quien concluyó en la cuarta posición, así como a su compatriota Fabio Di Giannantonio.
El Top 10 lo completarón otras dos motos de KTM, pilotadas por Brad Binder y Pedro Acosta. Les siguieron el novato Ai Ogura, Enea Bastianini y la moto de Joan Mir.
Las caídas de Mir y Morbidelli, junto con los problemas que enfrentó Jack Miller, permitieron que Marc Márquez aprovechara su excelente ritmo, igual que el de cabeza de carrera, para realizar una remontada desde el puesto 22 tras irse al suelo y sumar 4 puntos al finalizar en la 12ª posición.
Declaraciones pilotos MotoGP GP de España
Alex Márquez 1º
Esta victoria ha sido el mejor regalo de cumpleaños. Conseguir mi primera victoria aquí en Jerez es increíble. Me he parado en Nieto-Peluqui y se me pasaba por la cabeza el sacarme el saco para quedarme a dormir allí esta noche. En todas las curvas, la afición ha sido increíble. Además, ha sido una carrera en la que siento que he sido inteligente en todos los movimientos. Estaba concentrado en mantener la distancia y no darle ninguna oportunidad a nadie más. Gracias Jerez porque sois los mejores del mundo.
Fabio Quartararo 2º
Es increíble estar en el podio, sobre todo cuando la distancia que mantenía con Alex no era muy grande, aunque ya sabíamos que tenía algo más. Pero mantener detrás a Pecco a medio segundo costaba muchísimo. Hemos tenido que esperar muchos años para volver al podio y encima en Jerez, así que muchas gracias a todos los aficionados que nos han estado apoyando. Incluso ayer, después de la caída, todos aplaudían. Así que muchas gracias a ellos y nos vemos en Le Mans.
Francesco Bagnaia 3º
Honestamente, muchas gracias a la afición porque ha sido increíble. No me gustan las carreras así en las que me siento atascado, atrasado como ayer. Cada vez que me acercaba para adelantar, perdía y tenía que irme atrás. Pero, en cualquier caso, enhorabuena a Álex por su primera victoria y a Fabio que con una moto más difícil ha hecho un trabajo increíble.