El Desierto de los Niños es una iniciativa que combina aventura y solidaridad en Marruecos, donde familias exploran paisajes únicos. La edición 2025 enfrentó desafíos por lluvias inesperadas, pero destacó el rendimiento de vehículos Hyundai. Se realizaron acciones solidarias, incluyendo la construcción de bibliotecas y mejoras en escuelas locales.
En el Circuito del Jarama, hemos asistido a la presentación, o más bien, al balance de una hermosa iniciativa. La aventura conocida como El Desierto de los Niños ofrece a niños y adultos la oportunidad de explorar paisajes y culturas que son totalmente distintas a las que pueden experimentar en el "primer mundo" donde residen.
El Desierto de los Niños ofrece un viaje a Marruecos que combina actividades recreativas y rutas en 4x4 con acciones solidarias. Cada año, durante la Semana Santa, las familias, tanto adultos como niños, se embarcan en esta aventura en su todoterreno.
La edición 2025 de EL DESIERTO DE LOS NIÑOS presentaba paisajes inusuales, caracterizados por la aparición de lagos en el desierto, resultado de las intensas lluvias que azotaron la región. Así, el agua se perfilaba como uno de los elementos más destacados del evento. Sin embargo, lo que nadie anticipaba era que su importancia iba a crecer aún más. Durante su recorrido por Marruecos, las lluvias han estado presentes, lo que ha incrementado notablemente la dificultad para conducir en las pistas, transformando los caminos en verdaderas trampas de barro.

Con 120 personas y 38 vehículos, el complicado paso del estrecho marcaba el inicio de EL DESIERTO DE LOS NIÑOS 2025. Debido al temporal que afectaba la zona en esos días, fue necesario cambiar el puerto de partida desde España, lo que hacía imposible el embarque desde Tarifa.
La caravana fue acompañada por lluvia durante las dos primeras jornadas en suelo marroquí, aunque los aguaceros ofrecieron breves pausas que facilitaron la realización de actividades planeadas, como la visita a las ruinas de Lixus.
Es relativamente común que llueva en el norte durante esas fechas, sin embargo, no ocurre lo mismo en el desierto, una vez cruzado el Atlas. Pocos minutos antes de que la caravana llegara, una intensa tormenta azotó la región, provocando la formación de ríos que interrumpieron el tráfico en varias carreteras y anegaron el desierto. Los lagos que normalmente estaban secos recuperaron agua al igual que sus cauces.

Así, el barro se transformó en el inesperado protagonista de la edición 2025, complicando notablemente la conducción a través del desierto. Estas difíciles condiciones pusieron de manifiesto la excelente labor de los modernos sistemas de tracción que equipan a los HYUNDAI que lideran la caravana. Los modelos SANTA FE, KONA, TUCSON e IONIQ5 superaron con éxito las complicaciones, mostrando cualidades impresionantes. Igualmente, en esta edición 2025, hizo su debut el nuevo Hyundai SANTA FE, cuyo rendimiento en los exigentes terrenos del desierto marroquí ha sido elogiado por los participantes.
Por otro lado, el IONIQ5 se destacó de manera notable por su sorprendente capacidad para rescatar vehículos que se encontraban atascados en el barro. La combinación de su par motor instantáneo y la tracción adicional proporcionada por los neumáticos offroad HANKOOK DYNAPRO AT2. Un pero, que aumento del 15% en el consumo del vehículo al emplear este tipo de "calzado". Sin embargo, estos neumáticos se transformaron en herramientas extremadamente eficaces, ofreciendo una tracción excepcional ante cualquier obstáculo. Así, el IONIQ5 arrastraba los coches atrapados en el fango con una facilidad asombrosa, como si fueran plumas.

Acciones Solidarias
El año ha sido muy activo en términos de acciones solidarias, comenzando por Tisserdimine, donde se estableció una biblioteca en 2024 gracias a los fondos recaudados por los concesionarios de HYUNDAI. Debido a las intensas lluvias del año anterior, la estructura del edificio de la asociación local sufrió daños, lo que llevó a la necesidad de brindar apoyo económico para restaurar su sede. Además, se han instalado paneles solares para asegurar el suministro de luz en el lugar.
En el acto de reinauguración del edificio, se entregaron a la presidenta de la asociación unos carteles informativos que habían sido elaborados por la Fundación RACE, con el propósito de ser distribuidos en la zona. Estos carteles, redactados en francés, ofrecen una serie de recomendaciones sobre seguridad vial, dirigidas especialmente a los niños.

Ramlia, una pequeña localidad situada en el corazón del desierto, fue el siguiente destino de las acciones solidarias. Acceder a este lugar requiere recorrer varios kilómetros por pistas. La construcción de modernas instalaciones deportivas en su escuela será posible gracias a la contribución económica de HYUNDAI, lo que mejorará la vida cotidiana de los jóvenes que residen allí. Asimismo, se habilitó una biblioteca en una de las aulas del colegio, equipada con muebles, libros y ordenadores. Además, un columpio donado por uno de los participantes en el viaje fue instalado en el patio.
También, en la localidad de Erfoud, se llevó a cabo la entrega de material a diversas asociaciones con las que el viaje colabora regularmente, siendo especialmente notable la visita a la “Association Tafilalet pour les Handicapés”. Este centro de día brinda apoyo a un considerable número de personas con discapacidades. La mayor parte del material que transporta el camión de BUJARKAY, que consiste en sillas especiales, muletas, enseres de todo tipo y alimentos son parte de la entrega.
Sin embargo, lo más hermoso de esta actividad es la celebración que se organiza con la llegada de EL DESIERTO DE LOS NIÑOS. Durante este evento, se crean juegos improvisados y bailes que generan entrañables recuerdos de los niños, quienes juegan juntos como si fueran amigos de toda la vida.
Una vez más, la labor de las voluntarias de la FUNDACIÓN ALAIN AFFLELOU resulta impresionante, ya que en cada una de las localidades que han visitado con su HYUNDAI STARIA reparten no solo gafas, sino también felicidad. En 2025, un total de cuatro poblaciones (Hassilabied, Ramlia, Khamlia y Kssar Moulay Brahim) han sido el escenario de su trabajo, donde se llevaron a cabo 798 graduaciones entre los habitantes locales.
Leopoldo Satrustegui, presidente y CEO de Hyundai ha declarado
“para Hyundai es un orgullo llevar más de 20 años con el proyecto solidario de El Desierto de los Niños, donde apoyamos principalmente aspectos relacionados con la educación y el deporte. En esta edición 2025 hemos puesto la primera piedra de unas instalaciones deportivas en la población de Ramlia".
"En Hyundai estamos convencidos de que tanto la educación como el deporte son la base fundamental para el progreso de la sociedad. Desde Hyundai sentimos cada año que podemos ayudar más en cada edición nos superamos, y en estas 19 ediciones han pasado más de 2.500 niños por el desierto, donde hemos hecho escuelas, pozos, bibliotecas, repartido material escolar, pero sobre todo hemos potenciado la educación y el deporte en esas zonas desfavorecidas de Marruecos".
"Esperamos cumplir muchos años más colaborando con El Desierto de los Niños junto con la Fundación ALAIN AFFLELOU, cuya gran labor es digna de destacar, así como con Bujarkay y Hankook colaborando en el desarrollo de los pueblos más desfavorecidos del desierto marroquí”.