La sostenibilidad y la practicidad se han convertido en los pilares de la visión de Hyundai Motor, que desde 1998 ha estado a la vanguardia del desarrollo de vehículos eléctricos de pila de combustible (FCEV) de hidrógeno. Estos automóviles no solo representan un avance tecnológico, sino que también son fundamentales para un futuro de transporte limpio, gracias a su capacidad para operar con cero emisiones de CO2.
Durante casi tres décadas, Hyundai ha liderado el camino en la tecnología de pilas de combustible, estableciendo un legado que posiciona a la marca como pionera en movilidad sostenible. La convicción de Hyundai sobre el potencial de los turismos de pila de combustible se refleja en el lanzamiento constante de nuevos modelos que marcan hitos en esta área. Esta es una historia marcada por la innovación y la determinación, que continúa con una audaz visión hacia el futuro.
Funcionamiento del vehículo eléctrico de pila de combustible
Desde finales de los años 90, Hyundai ha invertido significativamente en tecnologías revolucionarias. Aunque el funcionamiento puede parecer complejo, el principio detrás del hidrógeno es sencillo: un coche eléctrico de pila de combustible genera electricidad durante su marcha mediante una reacción entre el hidrógeno y el oxígeno del aire. Esto convierte al vehículo en una especie de central eléctrica móvil.
A finales de los 90, Hyundai desarrolló su primer prototipo, cimentando así su liderazgo en esta tecnología. La meta inicial era clara: hacer accesible y práctica la movilidad impulsada por hidrógeno. Este objetivo se materializó con el lanzamiento del ix35 Fuel Cell.
El ix35 Fuel Cell: pionero mundial
El ix35 Fuel Cell no fue simplemente un coche; fue una declaración audaz y un logro significativo para Hyundai al convertirse en el primer vehículo eléctrico producido en serie a nivel mundial. Este modelo representó 15 años de investigación y desarrollo, reflejando el compromiso inquebrantable de Hyundai con la movilidad sin emisiones. Con este lanzamiento, se sentaron las bases para futuros avances.
Características del ix35 Fuel Cell:
- Lanzado en 2013
- Primer turismo eléctrico FCEV producido en serie
- Demostró la escalabilidad y viabilidad tecnológica del hidrógeno
- Autonomía alcanzada: 594 km con un solo repostaje1
NEXO: Innovación continua en pilas de combustible
Hyundai presentó el NEXO, su segundo modelo FCEV, basado en el éxito del ix35 Fuel Cell. Este vehículo ha sido reconocido con premios como el «CES Editors’ Choice Award» y ha destacado por su autonomía superior y características innovadoras.
Características del NEXO:
- Lanzado en 2018
- Paso adelante significativo en movilidad impulsada por hidrógeno
- Aclamado por su diseño y prestaciones
- Autonomía: hasta 666 kilómetros2
- Sistemas avanzados como asistente inteligente para aparcamiento
- NEXO es actualmente el FCEV más vendido a nivel mundial3
N Vision 74: Rendimiento e hidrógeno combinados
A pesar de ser un concepto, el N Vision 74 representa una emocionante visión del futuro donde los coches deportivos pueden ser impulsados por hidrógeno. Este prototipo combina tecnología avanzada con ingeniería orientada a altas prestaciones.
Características del N Vision 74:
- Lanzado como concept car en 2022
- Pionero hacia la movilidad FCEV deportiva
- Autonomía superior a los 600 kilómetros
- Sistema dual que integra pilas de combustible y batería; diseño retrofuturista inspirado en el Hyundai Pony Coupe.
INITIUM: Un nuevo comienzo hacia la tecnología del hidrógeno
El INITIUM simboliza la ambiciosa visión de Hyundai sobre un futuro propulsado por hidrógeno. Su nombre proviene del latín "principio", reflejando así su compromiso con esta fuente energética limpia.
Cualidades del INITIUM:
- Lanzamiento previsto para 2024 como concept car
- Muestra versatilidad y potencial FCEV
- Autonomía esperada: más de 650 kilómetros
- Nueva arquitectura basada en un diseño innovador llamado «Art of Steel».
- Lanzamiento comercial planificado para principios de 2025.
Nuevo NEXO: Un hito renovado en movilidad sostenible
El nuevo NEXO fue presentado recientemente, marcando otro hito importante para Hyundai. Con una autonomía prevista superior a los 700 kilómetros y un interior rediseñado para mayor confort, este modelo reafirma su compromiso hacia soluciones sostenibles.
Novedades del nuevo NEXO:
- Lanzamiento programado para 2025.
- Carga rápida: autonomía superior a los 700 km tras cinco minutos.
- Nuevo diseño exterior optimizado aerodinámicamente.
- Pionero como primer FCEV con capacidad para remolque.
Ecosistema del hidrógeno: Más allá del transporte personal
No solo enfocado en vehículos personales, Hyundai busca dar forma al futuro tecnológico del hidrógeno a gran escala. A través de iniciativas como HTWO, están comprometidos con construir una economía basada en esta fuente energética limpia.
A medida que avanza hacia métodos innovadores para producir hidrógeno con bajas emisiones, Hyundai colabora estrechamente con gobiernos e industrias globales para impulsar su negocio relacionado con esta energía transformadora.
1 Basado en normas europeas al momento del lanzamiento.
2 Datos aplicables al modelo NEXO 2018.
3 Ventas mundiales registradas hasta 2024: 2.774 unidades.
Tendencias futuras y compromisos ambientales
Aviso sobre datos relacionados con CO2
- Cantidad combinada consumida por Hyundai NEXO: 0,95 kg H2 /100 km; emisiones CO2 :0 g/km (WLTP).
- Dato preliminar sobre consumo energético aún no definitivo respecto al nuevo NEXO.
A medida que avanza hacia un futuro más sostenible e interconectado, Hyundai Motor continúa superando límites y evolucionando constantemente dentro del ámbito del hidrógeno.