Adrian Newey, reconocido como un maestro del diseño en la Fórmula 1, ha compartido sus reflexiones sobre los destacados 'vacíos legales' técnicos que ha encontrado a lo largo de su carrera, que abarca décadas trabajando con equipos como Williams, McLaren y Red Bull.
Las escuderías de F1 deben cumplir con estrictas regulaciones técnicas cada temporada. Sin embargo, a lo largo de los años, numerosos diseñadores han logrado superar estos límites mediante interpretaciones ingeniosas de las reglas.
Innovaciones y controversias
Entre los ejemplos recientes se encuentran el 'doble difusor' implementado por Brawn GP, Toyota y Williams bajo nuevas normativas en 2009, así como el F-duct introducido por McLaren al año siguiente y el sistema de dirección de doble eje de Mercedes para 2020.
En una entrevista extensa con Auto Motor und Sport, Newey fue cuestionado sobre estos llamados vacíos legales en el diseño y cómo se sintió al respecto en el pasado. “Si tuviera que nombrar uno solo, probablemente sería la forma en que logré utilizar correctamente el efecto del escape”, explicó Newey.
Estrategias ingeniosas
<p“Creo que fue alrededor de 1985 cuando Lotus comenzó a soplar el difusor de su coche. Este es un efecto muy poderoso donde introduces aire de alta energía en la parte inferior del vehículo.”
Newey recordó que “los escapes, vistos desde abajo del coche, fueron prohibidos después de Imola 1994. Sin embargo, encontramos una manera en el McLaren del 2000 para reintroducir los escapes soplando el difusor al ocultarlos junto a la caja de cambios y sobre la tabla.”
Cambios regulatorios constantes
A pesar del ingenio mostrado, Newey admitió que “ese vacío legal fue cerrado rápidamente”. En Red Bull, lograron innovar nuevamente con el modelo RB6 de 2010 al montar los escapes a los lados y soplar un orificio en el doble difusor. “Eso resultó ser muy potente”, comentó.
El equipo Red Bull continuó desarrollando esta compleja estrategia a lo largo de varios cambios regulatorios, lo que les permitió ganar cuatro títulos mundiales consecutivos tanto en la categoría de pilotos como constructores entre 2010 y 2013.
Nuevos desafíos en Aston Martin
Ahora, mientras se prepara para comenzar una nueva etapa con Aston Martin, Newey está listo para aplicar su experiencia acumulada y llevar más innovaciones ganadoras al equipo.
“Uno de los grandes problemas aerodinámicos que enfrentan todos los coches es lo que llamamos ‘squish’, cuando el aire golpea la rueda y se desplaza lateralmente”, explicó. “Si pudiéramos dirigir el escape justo delante de eso y hacerlo soplar hacia abajo ligeramente, podríamos utilizarlo para cerrar esa pérdida por ‘squish’.”
A medida que Newey se adentra en este nuevo capítulo con Aston Martin, la comunidad automovilística espera ansiosa ver cómo sus innovadoras estrategias darán forma a las futuras temporadas de F1.