El nuevo Opel Grandland, ofrece motores electrificados y destaca por su diseño innovador y sostenible. Con un tamaño mayor que su predecesor, proporciona amplio espacio interior y capacidades de carga. Incluye versiones híbridas y eléctricas con autonomías de hasta 700 km, promoviendo un enfoque ecológico en su fabricación.
Desde hace unas semanas, los concesionarios alemanes cuentan con el nuevo Opel Grandland. Este SUV de gama alta, "hecho en Alemania", se ofrece desde su lanzamiento con tres opciones de motorización electrificada, siendo el primer modelo de Opel que utiliza la plataforma STLA Medium, diseñada originalmente para vehículos eléctricos. Los clientes tienen la posibilidad de solicitar el nuevo Grandland Híbrido, que incorpora tecnología de 48 voltios, a partir de un precio de 36.400 euros (incluido IVA en Alemania). Por otro lado, la versión híbrida enchufable, que ofrece una potencia de 143 kW (195 CV) y un par máximo de 350 Nm, comienza en 40.150 euros.

Actualmente, el Grandland Eléctrico se puede adquirir a partir de 46.750 euros. Todas las variantes del Grandland comparten características similares: incorporan múltiples tecnologías avanzadas, funciones inteligentes y soluciones sostenibles, además de contar con un diseño impresionante que incluye un nuevo visor 3D con el emblema Blitz iluminado en el modelo GS. A través del innovador Opel Experimental, la marca ha mostrado su visión futura: muchas de las innovaciones conceptuales ya están presentes en el nuevo Grandland 2025.
El diseño exterior del nuevo Grandland destaca por su visor 3D, donde el logotipo de Blitz iluminado en el centro capta la atención de todos. En la parte trasera, las letras "OPEL" permanecen iluminadas de forma constante. Estos elementos visuales enfatizan la imponente presencia del SUV más grande que ofrece Opel. Con unas dimensiones de 4,65 metros de largo, 1,93 metros de ancho y 1,66 metros de alto, la nueva generación del Grandland presenta un aumento significativo en comparación con su predecesor: es 173 milímetros más largo, 36 milímetros más alto y 49 milímetros más ancho.

Este incremento en tamaño resulta beneficioso tanto para los pasajeros como para el maletero. La distancia entre ejes se sitúa en 2.795 milímetros y el portón trasero tiene una inclinación pronunciada, lo que incrementa el espacio disponible. Además, los asientos traseros pueden abatirse en una proporción de 40:20:40, permitiendo alcanzar un volumen de carga de hasta 1.645 litros, sin importar el tipo de propulsión elegido.

Opel pone de manifiesto su compromiso con la "Greenovation" al incorporar materiales reciclados en el interior, eliminar el uso de cromo y ofrecer únicamente transmisiones electrificadas. Este enfoque no solo favorece al medio ambiente, sino que también optimiza el rendimiento de conducción del nuevo Grandland, el primer modelo de Opel que utiliza la plataforma Stellantis STLA Medium, diseñada para vehículos eléctricos. Con el Grandland Electric, equipado con una batería de 73 kWh (capacidad neta), es posible recorrer hasta 523 kilómetros (WLTP) antes de necesitar una recarga. Además, el Grandland Electric GS contará con una batería de 82 kWh, lo que permitirá una autonomía ampliada de hasta 582 kilómetros (WLTP).
Igualmente, pronto, la batería de 97 kWh (capacidad neta) será capaz de cubrir aproximadamente 700 kilómetros (WLTP ) sin generar emisiones locales. En caso de que sea necesario recargar el Grandland, este puede hacerlo a una potencia de hasta 160 kW, alcanzando el 80 % de su capacidad en menos de 30 minutos en una estación pública de carga rápida.

También, los clientes tienen la opción de seleccionar entre el híbrido que cuenta con tecnología de 48 voltios o el híbrido enchufable, que ofrece una potencia de 143 kW (195 CV) y un par máximo de 350 Nm. Sin importar el tipo de propulsión elegido, el Grandland garantiza una experiencia al volante que combina dinamismo y comodidad.