www.motorpoint.com

Novedad

El Anji Ansheng: El buque de carga de vehículos más grande del mundo inicia su viaje a Europa con coches de MG
Ampliar

El Anji Ansheng: El buque de carga de vehículos más grande del mundo inicia su viaje a Europa con coches de MG

Con una capacidad de 9.500 coches, el Anji Ansheng marca un hito en el transporte marítimo de vehículos

Por Motorpoint
x
infomotorpointcom/4/4/15
www.motorpoint.com
martes 20 de mayo de 2025, 13:26h
El "Anji Ansheng", el buque de carga de vehículos más grande del mundo, ha iniciado su viaje inaugural a Europa, transportando coches de MG. Diseñado para minimizar el impacto ambiental, destaca por su eficiencia y bajas emisiones. SAIC Anji Logistics, líder en logística automotriz, ampliará su flota a 22 barcos para 2026.

El buque de carga de vehículos más grande a nivel mundial, que mide 228 metros de eslora y 37,8 metros de manga, ha sido fletado por SAIC Group, la empresa matriz de MG. Con una capacidad para transportar hasta 9.500 coches, el "Anji Ansheng", construido por Anji Logistics, una filial de SAIC Group, ha iniciado su viaje inaugural hacia Europa, llevando consigo vehículos de MG.

Además, la compañía BYD posee un barco similar, lo cual es una práctica habitual entre las grandes empresas chinas; sin embargo, resulta poco común entre los fabricantes europeos. Esto evidencia que la logística de estas grandes corporaciones se encuentra a años luz del resto del mundo.

El buque "Anji Ansheng", al igual que los vehículos de MG, ha sido diseñado con el objetivo de minimizar el impacto ambiental. Este buque se destaca como el más eficiente en su categoría y presenta las menores emisiones de carbono a nivel mundial. Equipado con tecnología para el ahorro energético y sistemas inteligentes que reducen las emisiones de carbono, su diseño también facilita la futura integración de metanol, estableciendo así un camino hacia la neutralidad de carbono en el futuro.

La flota de SAIC Anji Logistics, reconocida como la primera en China y líder global en logística y transporte de vehículos, ha crecido a 35 buques gracias a esta nueva incorporación. Esta flota incluye 11 barcos fluviales, 9 barcos oceánicos de comercio nacional y 15 barcos oceánicos dedicados al comercio exterior. Se prevé que para el año 2026, la flota oceánica destinada al comercio exterior se expanda a 22 barcos, con rutas que abarcarán Europa Occidental y el Mediterráneo, además de los principales destinos de exportación del grupo, que incluyen México, América del Sur, el sudeste asiático, Australia, Nueva Zelanda y Oriente Medio.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios