El Campeonato del Mundo de MotoGP dará un paso significativo hacia la sostenibilidad a partir de 2027, cuando todos los combustibles utilizados en sus diversas categorías serán 100% no fósiles. Esta decisión se ha formalizado recientemente, estableciendo que la naturaleza no fósil de estos combustibles será evaluada mediante el test C14.
El test C14 es un método que mide la fracción de carbono-14 (C14), un isótopo con una vida media corta, que se encuentra ausente en los combustibles fósiles debido a su descomposición a lo largo del tiempo. Este análisis compara los niveles de C14 en el combustible con los estándares presentes en la atmósfera.
Para los combustibles que se utilizarán en MotoGP a partir de 2027, se requerirá que el contenido de C14 sea equivalente al de la atmósfera, con una tolerancia mínima. Esto implica que cualquier combustible utilizado no podrá ser de origen fósil, marcando así un cambio radical respecto a las fuentes tradicionales.
Nuevas alternativas energéticas
Con esta normativa, los combustibles ya no se obtendrán del refinado del petróleo crudo. En su lugar, se podrán considerar dos tipos principales:
- Biocombustibles: derivados de fuentes biológicas.
- E-combustibles: producidos mediante la captura directa de CO2 atmosférico.
La utilización de combustibles no fósiles tiene como ventaja que la combustión libera únicamente el carbono previamente capturado, contribuyendo así a un ciclo más sostenible. Desde 2024, MotoGP había comenzado esta transición al exigir que al menos un 40% del contenido energético fuera no fósil. Ahora, con este nuevo acuerdo, se establece un objetivo completamente obligatorio del 100% para 2027.
Este avance representa un cambio notable respecto a las prácticas actuales, donde predominan los combustibles derivados del petróleo. Para más información sobre esta iniciativa, puedes consultar aquí.