4 de octubre de 2023
Matriculaciones
Las ventas de turismos y todoterrenos acumulan los cuatro primeros meses 312.314 matriculaciones, una mejora del 33,7% respecto al año anterior, mientras que lo vehículos comerciales ligeros logran en abril un incremento del 12,9% en el mes, con 10.635 ventas. Y las ventas de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses crecen un 13,5% en abril con 2.201 unidades.
03/05/2023@10:18:57
El mercado de turismos y todoterrenos logra cerrar abril al alza, con un crecimiento de 8,2%, con un total de 74.749 ventas en el mes. De esta manera, acumula el cuarto mes en positivo de este año, impulsado por la mejoría tanto en el ritmo de la producción de vehículos como en el transporte de estos que ha permitido una mayor agilidad en la entrega de los pedidos.
Con 99.524 ventas realizadas
Las ventas de turismos y todoterrenos cierran el primer trimestre con 237.563 unidades, lo que permite un aumento del 44,5%.
03/04/2023@18:17:17
En cuanto a las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros logran en marzo un incremento del 39,4% en el mes, con 13.434 ventas Y las ventas de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses crecen un 34,6% en febrero con 3.021 unidades.
A pesar de que el mercado creció en agosto un 9,1% con respecto al mismo mes de 2021
Las matriculaciones retrocedieron un 30,3% en relación con agosto de 2019.
02/09/2022@12:35:22
Las ventas de vehículos comerciales ligeros suben un 9% respecto a agosto del año anterior, con 9.039 unidades. Mientras que los vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses aumentan un 32,8% sus ventas en agosto hasta las 1.418 unidades.
La crisis de los microchip y la incertidumbre económica marcan el mercado
La crisis de los microchips junto con la lenta recuperación económica, ahora acentuada por la incertidumbre derivada del contexto internacional, están siendo factores fundamentales para la evolución de la demanda de vehículos nuevos.
03/05/2022@19:28:12
En el acumulado del año, las ventas de turismos y todoterrenos retroceden un 11,8%, con 233.509 unidades. Mientras que kas matriculaciones de vehículos comerciales ligeros caen un 41% respecto a abril del año anterior, con 9.361 unidades. Y los vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses logran un aumento del 8,6% en el cuarto mes. Por otro lado las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en el mes de abril se quedan en 121,8 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 4.4% menor que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en abril de 2021.
El mercado de turismos nuevos sigue sin alcanzar la recuperación
Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros retroceden en el mes un 46,5% respecto de marzo de 2021, hasta las 9.635 unidades.
04/04/2022@11:14:04
En el acumulado del año, las ventas de turismos y todoterrenos caen un 11,6%, hasta las 164.399 unidades.
Como consecuencia de la crisis económica y de los microchips
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos caen un 18,7% en el mes de diciembre, hasta las 86.081 unidades, respecto de diciembre de 2020.
03/01/2022@20:53:53
Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros se reducen en el mes un 35% respecto de diciembre de 2020, hasta las 838 unidades. Mientras que los vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses cierran el mes de diciembre con una caída de las entregas del 4%, con 1.686 unidades.
Uno de cada 10 turismos vendidos en España en noviembre es electrificado
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos caen un 12,3% en el mes de noviembre, hasta las 66.399 unidades, respecto de noviembre de 2020.
10/12/2021@10:41:23
Todos los segmentos de mercado reducen sus entregas en el mes de noviembre sobre el mismo mes del año pasado. En concreto, las matriculaciones de turismos se redujeron un 12,3% en el undécimo mes del año, hasta las 66.399 unidades, respecto de noviembre de 2020. Si se compara con el mismo mes de 2019, la caída asciende al 28,7%.Entre enero y noviembre de 2021, se han vendido 773.396 unidades, un 4% más que en los once primeros meses de 2020 pero un 33% menos que en el mismo periodo de 2019.
|
|
|