|
|
Caso “dieselgate”
Por los daños derivados del caso de los vehículos diésel que incluían un software que alteraba las emisiones de algunos automóviles de la empresa.
Todo ello después de que el grupo automovilístico germano admitiese en septiembre de 2015 haber manipulado más de 11 millones de automóviles diésel en todo el mundo, mediante la colocación de un dispositivo que alteraba las emisiones reales de óxidos de nitrógeno (Nox).
Aún lejos de las cifras previas a la pandemia en todos los segmentos
Las matriculaciones de turismos y todoterreno moderan su caída con un 24% de reducción de las ventas en el quinto mes (vs mayo 2019), con 95.403 unidades.
En mayo se ha ralentizado el ritmo de caída, debido, especialmente, al impulso del canal de empresas alquiladoras, que está matriculando flota ante la perspectiva de una campaña turística aceptable, dada la velocidad que está alcanzando la campaña de vacunación y el aumento de las reservas hoteleras, que están llegando al 70% de los niveles precrisis.
Aunque con respecto a los datos de 2020, cuando el mercado estuvo parcialmente paralizado por el confinamiento
Respecto a 2019, el mercado retrocede un 10,3% en términos absolutos y un 1,3% en términos diarios, ya que en mayo de este 2021 ha habido dos días laborables menos.
Tras un crecimiento del 1.392% en abril y un 60,6% en mayo, el sector prevé un descenso comparativo en los próximos meses debido a que el año pasado hubo un efecto rebote significativo, consecuencia de la demanda retenida durante el confinamiento.
Las matriculaciones cierran el cuatrimestre más bajo desde la crisis
Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros se reducen en el mes un 21,8% respecto de abril de 2019, hasta las 15.875 unidades.
La pandemia, la incertidumbre sobre la vacunación y las sucesivas olas, la falta de turismo, la crisis económica, la inexistencia de ayudas a la demanda y la subida del Impuesto de matriculación siguen haciendo mella en el mercado.
Según un estudio realizado por SIXT España
Sol y playa sigue siendo el destino favorito.
Un 89% utilizará su propio coche para irse de vacaciones. Y el 66% de aquellos que se desplacen en avión, tren o por otros medios, alquilará un vehículo para moverse de manera privada una vez llegado a destino.
Tras el desplome de 2020
El sector del automóvil en España, incluidas tanto la fabricación como la venta y reparación de vehículos, finalizó el primer trimestre del año con un volumen de empleo de 573.800 personas, lo que supone una subida del 3,4% en comparación con los datos del mismo período del año anterior.
Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este jueves, el sector español del automóvil finalizó el primer cuarto del año actual con 19.000 trabajadores más, con motivo de la comparativa con el año pasado, cuando estalló la crisis del coronavirus.
Según revela un estudio de El Observatorio de Cetelem
Un 4% de los conductores no volverá a retomar dichas compras por los efectos del virus en la economía y el sector del automóvil.
El estudio también revela que el 54% de los encuestados estaría interesado en adquirir un automóvil de energías alternativas (híbridos, eléctricos, pila de hidrógeno o GLP), siguiendo así la tendencia al alza del año anterior.
Plan Moves III
Programa de incentivos a la compra de coches eléctricos, de hidrógeno e híbridos enchufables estará dotado con 400 millones de euros.
Los particulares recibirán una subvención de 7.000 euros, en el caso de achatarrar un vehículo de al menos 7 años.
Del 4 al 13 de junio, en la Feria de Madrid
Organizado por IFEMA y promovido por la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios, GANVAM.
En la próxima edición y como reflejo de las nuevas tendencias en materia de movilidad, la Feria acogerá grandes ofertas en vehículos eléctricos e híbridos.
Para apoyar al sector de la automoción
La propuesta fue rechazada por 17 votos en contra de PSOE y Unidas Podemos, 14 a favor de PP y Vox y dos abstenciones Cs y ERC.
El PP proponía instar al Gobierno a aprobar un paquete de medidas fiscales de apoyo al sector de la automoción que incentive la retirada de los vehículos más antiguos y su sustitución por vehículos nuevos, más seguros y menos contaminantes.
|
|
|